Examen de admisión ordinario 2025-I se realizó con estrictas medidas de seguridad para garantizar la transparencia del proceso

Nota Informativa
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión llevó a cabo su Examen de Admisión modalidad Ordinario 2025-I en un ambiente de total normalidad.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión llevó a cabo su Examen de Admisión modalidad Ordinario 2025-I en un ambiente de total normalidad.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

22 de diciembre de 2024 - 8:00 a. m.

Se llevó a cabo su Examen de Admisión modalidad Ordinario 2025-I, cumpliendo con estrictas medidas de seguridad y con la participación activa de instituciones como el Ministerio Público a través del fiscal de Prevención del Delito, Henry Navarro Martínez y la Policía Nacional del Perú. Este importante evento fue supervisado también por el notario Luis Salas Quispe, quien certificó la transparencia de todas las acciones realizadas por la Comisión de Admisión, presidida por la doctora Lidia Anyala Saccsa.
En esta oportunidad, el proceso contó con el respaldo de la empresa Saeg Security, especializada en control de seguridad para eventos de esta naturaleza. Los 2367 postulantes ingresaron al campus universitario tras superar un riguroso filtro de seguridad inicial, seguido por una verificación con lectores biométricos. Este sistema fue reforzado por efectivos policiales de Depincri Huacho, quienes garantizaron la seguridad en cada etapa del examen.
Gracias a este trabajo minucioso, se logró identificar y detener a ocho personas que intentaron vulnerar las normas de seguridad y fueron intervenidas al intentar suplantar a postulantes y por portar dispositivos electrónicos destinados a filtrar preguntas y respuestas del examen. Las detecciones ocurrieron antes del inicio de la prueba.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y la Policía Nacional para las acciones legales correspondientes, sin que ello afectara el normal desarrollo del examen. Fueron identificados como Daniel Quispe Yupa, con DNI 70133623, quien suplantaba a Smith Ángel Cruz Solórzano, postulante a la carrera de Medicina, con DNI 72954459; Marcio Michael Abanto Gálvez suplantador del postulante de Medicina Humana, Sebastián Valentín Cabracancha Gervacio con DNI 60858048.
Así también, se encontró al postulante de iniciales A.M.M.G (17) quien portaba un dispositivo electrónico quien tentaba una vacante a Ingeniería Civil, otro caso que se logró identificar fue el de Britney Caroline Santiago Delgado con DNI 753448501 que suplantaba a la postulante Justo Osorio Nikole Anayka de la carrera de Medicina Humana. A la intervenida también se le encontró un dispositivo electrónico (mini celular) de color negro con chip claro.
Fue intervenida también la postulante Lisbeth Aquilina Ramírez Melgarejo, con DNI N° 75367328, quien portaba un dispositivo electrónico (audífono pequeño); José Alberto Trejo Salas, con DNI N° 75054956, quien suplantaba a John Kennedy Cadillo Guerrero, con DNI N° 60022795, quien postulaba a Medicina Humana; y Gregory Lorenzo Luján Cupe, con DNI N° 75140085, quien suplantaba a Grimber Renato Guerrero Castillo, con DNI N° 60207918, quien postulaba a Medicina Humana. El último intervenido fue el postulante a la carrera de Medicina Humana, William Sifuentes Leiva, con DNI N° 71990544, a quien se le encontró un dispositivo electrónico
El rector de la universidad, doctor César Díaz Valladares, participó activamente en el proceso, verificando el cumplimiento de las medidas de transparencia y seguridad. Además, agradeció a la Policía Nacional y a la Fiscalía de Prevención del Delito por su compromiso como garantes de la legalidad e instó a profundizar las investigaciones y que los responsables de estas acciones al margen de la ley sean sancionados conforme a la ley.
Durante el desarrollo del examen, se utilizaron 9 pabellones, supervisados por 90 controladores de aulas, quienes estuvieron atentos para garantizar el orden y la transparencia del proceso. La doctora Anyala, presidenta de la Comisión de Admisión, expresó su agradecimiento a los padres de familia por confiar en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión para la formación profesional de sus hijos.
Este exitoso proceso reafirma el compromiso de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con la transparencia, la legalidad y la excelencia en cada uno de sus actos.