Docente investigador compartió experiencia de proyectos de arrecifes
Nota Informativa
26 de junio de 2024 - 12:00 a. m.
Miercoles 26 de Junio.-El ingeniero Nikita Morales Cabrera, investigador principal del proyecto “Evaluación del proceso de colonización biológica marina asociado a la instalación de arrecifes artificiales en la zona marino costera de la región Tacna - Perú”, compartió la experiencia generada por el trabajo que lidera ante una delegación del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología Ocenográficas (KIOST), que visitó la zona donde se realiza la investigación.
La investigación que es financiada con recursos del canon, es la primera experiencia de investigación en arrecifes en el Perú, por lo que a través de su investigador principal se participó en un taller promovido por el Centro de Investigación Conjunta Korea-Perú en Ciencia y Tecnología Marítima para América Latina (KOPELAR) donde se dieron a conocer detalles del avance del importante proyecto, motivándose también la visita de una comitiva de Corea a nuestra ciudad, que conoció detalles técnicos de los moldes construcción e instalación de los arrecifes en Perú.
A la fecha, instaló 25 arrecifes artificiales cuyas estructuras matrices fueron planteadas por el proyecto y se encuentran en la zona de Morro Sama, previo a ello realizó estudios de línea base, estudios de batimetría, estudios de fauna y flora de la zona.
La estructura propuesta cuenta con un diseño cónico y piramidal, modelo que aporta la novedad de conjuntar, en una misma construcción, varios espacios modulares para hospedar a las diferentes especies de peces que habitan en esta región, lo que motivará beneficios para la pesca artesanal, aumentará el turismo local y promoverá la creación de espacios didácticos para la protección de los recursos marinos.
La investigación que es financiada con recursos del canon, es la primera experiencia de investigación en arrecifes en el Perú, por lo que a través de su investigador principal se participó en un taller promovido por el Centro de Investigación Conjunta Korea-Perú en Ciencia y Tecnología Marítima para América Latina (KOPELAR) donde se dieron a conocer detalles del avance del importante proyecto, motivándose también la visita de una comitiva de Corea a nuestra ciudad, que conoció detalles técnicos de los moldes construcción e instalación de los arrecifes en Perú.
A la fecha, instaló 25 arrecifes artificiales cuyas estructuras matrices fueron planteadas por el proyecto y se encuentran en la zona de Morro Sama, previo a ello realizó estudios de línea base, estudios de batimetría, estudios de fauna y flora de la zona.
La estructura propuesta cuenta con un diseño cónico y piramidal, modelo que aporta la novedad de conjuntar, en una misma construcción, varios espacios modulares para hospedar a las diferentes especies de peces que habitan en esta región, lo que motivará beneficios para la pesca artesanal, aumentará el turismo local y promoverá la creación de espacios didácticos para la protección de los recursos marinos.