Estudiantes de medicina se reúnen en jornada científica regional

Nota Informativa
Foto de la noticia

7 de marzo de 2024 - 12:00 a. m.


Jueves 07 de Marzo.- Estudiantes de medicina de diferentes ciudades del país se reúnen en la UNJBG para participar en la Jornada Científica Regional Sur 2024 denominada “Actualización del rol de la inmunología en enfermedades transmisibles y no transmisibles: vigilancia epidemiológica, fisiopatología y tratamiento”, la inauguración del evento organizado por el Centro Científico Basadrino de Estudiantes de Medicina, se realizó en el auditorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
La jornada científica congrega a estudiantes de universidades de Arequipa, Moquegua, Puno, Tumbes, Lima y Tacna, quienes durante cuatro días participarán de conferencias, talleres y concursos científicos.
El acto de inauguración estuvo a cargo de la Dra. Rinna Pilco Velasquez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en representación del rector de la UNJBG, Dr. Javier Lozano Marreros; quien expresó su saludo a los estudiantes de medicina, motivándolos al constante aprendizaje al encontrarse formando para realizar un importante servicio a la sociedad.
En tanto, el presidente del Centro Científico Basadrino de Estudiantes de Medicina de la UNJBG, Alejandro Mamani Barrueta, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, resaltando el trabajo realizado por la comisión organizadora que asumió la sede de la jornada científica contando con el apoyo de las autoridades universitarias y agradeciendo la presencia de los estudiantes visitantes.
A la inauguración del evento asistió el Dr. Claudio Ramírez Atencio, director de la Escuela Profesional de Medicina Humana, quien recordó a los asistentes, la importancia de la dedicación en los estudios que deben practicar los estudiantes de medicina, así como el desarrollo de la investigación en la carrera profesional.
La actividad se desarrolla hasta el sábado 9 de marzo en el auditorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, así como en los ambientes de la Escuela Profesional de Medicina Humana.