Presentan libro fonética y fonología contrastiva
Nota Informativa13 de marzo de 2023 - 12:00 a. m.
Al detallar acerca de la publicación, el Dr. Oscar Mamani Aguilar, mencionó que esta obra se realizó durante muchos años, con mucho cuidado, compromiso y humildad, esperando que sirva como guía orientadora del aprendizaje del idioma quechua y aimara, destacando la importancia de la fonética y fonología para una adecuada pronunciación y escritura.
En su contenido la publicación comprende, en el primer capítulo, las reglas de fonética y fonología del quechua y aimara; la práctica de fonética y fonología quechua, en el segundo capítulo. En el tercer capítulo, se precisa la práctica de fonética y fonología aimara; finalmente, en el cuarto capítulo, se considera el uso de léxicos a nivel fonético aimara en la tecnología de tejido; diferenciando la pronunciación y la escritura que son dos momentos que se desarrollan en la lengua y, otros aspectos, que se requiere conocer sistemáticamente con la aplicación del Método: Audio-viso-lingual-motor-gnósico.
Este método consiste en que, el participante escucha el sonido de la lengua, observa la escritura, reconoce la lengua diferenciando los sonidos, escribe la lengua y finalmente internaliza los conocimientos de la lengua quechua y aimara.
En la presentación del libro, que se realizó de manera virtual, participaron el decano de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Dr. Martín Llapa Medina; el jefe de la Unidad Editorial, Dr. Alejandro Aldana Cáceres; el Dr. Kevin de la Cruz Laura docente investigador de la Escuela Profesional de Educación, además de los autores.
Enlace para acceder al libro Fonética y fonología contrastiva del idioma quechua y aimara y otros libros de la UNJBG: https://bit.ly/3ZL0AnV