Destacada investigadora participó de conferencia: conoce una científica
Nota Informativa
24 de febrero de 2021 - 12:00 a. m.
24 de febrero de 2021. En la tercera sesión del ciclo de Conferencias: Conoce a una científica, la Dra. Sylvia Alcázar Alay, egresada de la E.P. de Industrias Alimentarias de nuestra universidad participó del evento, compartiendo su experiencia profesional y su desarrollo en la investigación científica.
La actividad virtual fue organizada por la Biblioteca Nacional del Perú y CONCYTEC, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se recuerda cada 11 de febrero, y se conmemoró con una serie de actividades durante el presente mes.
Durante su intervención la Dra. Sylvia Alcázar, brindó algunos detalles sobre su vida universitaria, su vocación y dedicación a la investigación científica, los estudios realizados para lograr su maestría, doctorado, posdoctorado, e investigaciones de las que formó parte.
Cabe destacar que el año 2018, a través del proyecto: Extracción y Fraccionamiento de Biocompuestos presentes en Granada (Punica granatum) asistida por Tecnología Supercrítica; liderado por la Dra. Alcázar como investigadora principal; la UNJBG, fue ganadora de la convocatoria nacional denominada: “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico 2018”, promovido por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Banco Mundial.
Es preciso mencionar que la destacada profesional ocupó el cargo de Jefe de la Oficina de Transferencia e Innovación (OTIN) en nuestra universidad, es magister y doctora en Ingeniería de Alimentos por la Universidad de Estadual de Campinas (UNICAMP) de Brasil, e investigador RENACYT calificado por el CONCYTEC.
Actualmente realiza un posdoctorado en la Universidad Agraria la Molina, como investigador incorporado en el proyecto de investigación aplicada GRANPAN: Inclusión de granos andinos: kiwicha, quinua, kañiwa y tarwi, para el desarrollo de productos nutritivos en panificación, financiado por CONCYTEC y el Banco Mundial.