publicación de un nuevo libro
Nota InformativaLIBRO DEL DR. OSCAR PANTY NEYRA: “LA HISTORIA CRÌTICA INTERPRETATIVA Y SUS CRITERIOS BÀSICOS”
5 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a través de la Facultad de Educaciòn, Comunicaciòn y Humanidades – Escuela Profesional de Historia, presentò un nuevo libro del Dr. Oscar Panty Neyra, titulado “La Historia crìtica interpretativa y sus criterios básicos”. El acto protocolar de presentación se realizò el pasado miércoles 30 de setiembre en los ambientes del Salòn de Convenciones Jorge Basadre Grohmann (ex – Miculla).
Esta nueva publicación que ha patrocinado la UNJBG consta de 180 pàginas y aborda sobre la historia que se construye como disciplina científica para cumplir con las cuatro funciones básicas comunes a toda ciencia: descripción, explicación, predicciòn y aplicación. No obstante, la historia por ser la ciencia de la sociedad humana en el tiempo, debe cimentar su carácter crìtico e interpretativo. La historia crìtica nos permite tomar posición frente al curso de los acontecimientos, nuestro acuerdo o desacuerdo con los sistemas sociales vigentes en pugna. La Historia interpretativa nos permite dilucidar sobre el rol del ser humano como sujeto de la historia, el sentido de la historia y el fin o finalidad de la historia.
El libro tiene un primer capìtulo sobre la evaluación de los enfoques históricos desde el siglo XIX hasta la actualidad; el capìtulo II trata de los reparos de la cientificidad de la historia; el capìtulo III analiza las consideraciones gnoseológicas y ontológicas de la perspectiva de una historia crìtica interpretativa; el capìtulo IV sobre criterios para una historia crìtica interpretativa; y el capìtulo V sobre el significado teórico-pràctico de la historia crìtica interpretativa.
Esta nueva publicación que ha patrocinado la UNJBG consta de 180 pàginas y aborda sobre la historia que se construye como disciplina científica para cumplir con las cuatro funciones básicas comunes a toda ciencia: descripción, explicación, predicciòn y aplicación. No obstante, la historia por ser la ciencia de la sociedad humana en el tiempo, debe cimentar su carácter crìtico e interpretativo. La historia crìtica nos permite tomar posición frente al curso de los acontecimientos, nuestro acuerdo o desacuerdo con los sistemas sociales vigentes en pugna. La Historia interpretativa nos permite dilucidar sobre el rol del ser humano como sujeto de la historia, el sentido de la historia y el fin o finalidad de la historia.
El libro tiene un primer capìtulo sobre la evaluación de los enfoques históricos desde el siglo XIX hasta la actualidad; el capìtulo II trata de los reparos de la cientificidad de la historia; el capìtulo III analiza las consideraciones gnoseológicas y ontológicas de la perspectiva de una historia crìtica interpretativa; el capìtulo IV sobre criterios para una historia crìtica interpretativa; y el capìtulo V sobre el significado teórico-pràctico de la historia crìtica interpretativa.