ESIP organiza jornada sobre avances nutricionales de acuicultura
Nota Informativa
5 de diciembre de 2024 - 12:00 a. m.
Jueves 5 de Diciembre.- Con un acto de inauguración iniciaron las “IV Jornadas internacionales de Genética en Acuicultura: avances nutricionales en acuicultura”, evento organizado por los proyectos de investigación: “Producción experimental de copépodos calanoides nativos de alto contenido nutricional para la acuicultura marina” y el proyecto "Investigación y desarrollo de las tecnologías de cultivo de peces marinos de importancia económica: corvina y sargo”.
La actividad dirigida a estudiantes y profesionales, contó con la participación del Dr. Hugo Flores Aybar, vicerrector de investigación; Ing. Miguel Gutiérrez Álvarez, director de la Dirección Regional de la Producción –Tacna; Dr. Luis Alberto Rivera Chipana, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (ESIP); Dr. Luis Antonio Espinoza Ramos, docente investigador principal de los proyectos en mención; Dr. Pablo Pressa Martínez de la Universidad de Vigo-España y la Dra. Montse Pérez Rodríguez del Instituto Español Oceanográfico.
El Dr. Luis Rivera Chipana, director de ESIP, fue el encargado de brindar una cálida bienvenida a los asistentes; por su parte el Dr. Luis Antonio Espinoza Ramos, señaló con nostalgia que en el año 2017 se dio inicio con las primeras jornadas en un ambiente en el litoral con la participación de Chile, Perú y España, y con el paso del tiempo permitió el avance en los temas de nutrición y alimentación pilares fundamentales para el desarrollo de la acuicultura.
Por su parte, el Dr. Hugo Flores Aybar, vicerrector de investigación al inaugurar el evento, felicitó la organización de la actividad, manifestando que su dependencia ha tomado como eje central la promoción de la investigación de frontera y la apertura de los espacios académicos, y señaló que la acuicultura es el sector que tiene el potencial de garantizar la seguridad alimentaria global y generar empleo y reducir el impacto ambiental de la producción de proteínas animales.
El evento que tiene por finalidad realizar una síntesis científica sobre los avances y perspectivas del cultivo y la transferencia tecnológica de los nuevos desarrollos acuícolas, se realiza del 04 al 06 de diciembre y congregará a expertos de los países de Chile, España, México, Corea, Brasil y Perú.
La actividad dirigida a estudiantes y profesionales, contó con la participación del Dr. Hugo Flores Aybar, vicerrector de investigación; Ing. Miguel Gutiérrez Álvarez, director de la Dirección Regional de la Producción –Tacna; Dr. Luis Alberto Rivera Chipana, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (ESIP); Dr. Luis Antonio Espinoza Ramos, docente investigador principal de los proyectos en mención; Dr. Pablo Pressa Martínez de la Universidad de Vigo-España y la Dra. Montse Pérez Rodríguez del Instituto Español Oceanográfico.
El Dr. Luis Rivera Chipana, director de ESIP, fue el encargado de brindar una cálida bienvenida a los asistentes; por su parte el Dr. Luis Antonio Espinoza Ramos, señaló con nostalgia que en el año 2017 se dio inicio con las primeras jornadas en un ambiente en el litoral con la participación de Chile, Perú y España, y con el paso del tiempo permitió el avance en los temas de nutrición y alimentación pilares fundamentales para el desarrollo de la acuicultura.
Por su parte, el Dr. Hugo Flores Aybar, vicerrector de investigación al inaugurar el evento, felicitó la organización de la actividad, manifestando que su dependencia ha tomado como eje central la promoción de la investigación de frontera y la apertura de los espacios académicos, y señaló que la acuicultura es el sector que tiene el potencial de garantizar la seguridad alimentaria global y generar empleo y reducir el impacto ambiental de la producción de proteínas animales.
El evento que tiene por finalidad realizar una síntesis científica sobre los avances y perspectivas del cultivo y la transferencia tecnológica de los nuevos desarrollos acuícolas, se realiza del 04 al 06 de diciembre y congregará a expertos de los países de Chile, España, México, Corea, Brasil y Perú.