Presidentes y miembros de tribunales de honor universitario se reúnen en UNJBG

Nota Informativa
Descripcion de la foto

27 de noviembre de 2024 - 12:00 a. m.

Miercoles 27 de Noviembre.- Durante tres días, en la UNJBG se realiza el III Encuentro de Tribunales de Honor Universitario, con el propósito de dar a conocer las funciones como órgano colegiado de acuerdo a la Ley Universitaria N° 30220 y su reglamento, compartir experiencias, y debatir asuntos de interés relacionados al ejercicio de la función instructiva y al correcto desarrollo del procedimiento administrativo disciplinario.

El encuentro fue inaugurado por el Mgr. Virgilio Vildoso Gonzales, presidente del Tribunal de Honor de la UNJBG, quien destacó que el evento permitirá unir esfuerzos y experiencias, a través de conferencias y mesas de trabajo. Agradeció a las universidades presentes, por su participación, recordando que en la vida universitaria es trascendental que se cumpla con los derechos y obligaciones que tenemos todos.

En la presentación del evento, el Dr. Eduardo Rodríguez Delgado, secretario del Tribunal de Honor de la UNJBG, recordó la función que cumplen los Tribunales de Honor, de emitir juicios de valor sobre toda cuestión ética, en la que estuviera involucrado algún miembro de comunidad universitaria y propone, según el caso, las sanciones correspondientes cuando se infringen los códigos de ética, reglamentos internos y normas académicas establecidas por la institución.

Al III Encuentro de Tribunales de Honor Universitario asistieron presidentes y miembros de tribunales de honor de la Universidad Católica Santa María, Universidad Privada de Tacna y Universidad del Altiplano e integrantes del Tribunal de Honor de la UNJBG.

En la inauguración de la actividad, las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo del Abog. Edward Villa López, asesor externo del Tribunal de Honor de la UNJBG.

Las conferencias iniciaron con la participación del Dr. Antonio Lazo Jara, presidente del Tribunal de Honor de la Universidad Nacional de Ingeniería, quien destacó la importancia de contar con un entorno adecuado que facilite el desarrollo óptimo de las funciones del Tribunal y el tratamiento de los casos que se presentan. Durante su intervención, abordó el rol fundamental del Tribunal de Honor en la colectividad universitaria, así como la relevancia de mantener una comunicación efectiva dentro del equipo de trabajo. Además, subrayó el procedimiento que se sigue para la recepción y resolución de casos, tomando como base la Ley Universitaria y el Reglamento Interno.

Seguidamente, el Dr. Luis Alberto Huamán Ordoñez, quien tuvo a su cargo la segunda ponencia de la mañana, explicó el tema 'El principio de legalidad y tipicidad en la calificación de las faltas administrativas disciplinarias para docentes', analizó en profundidad los desafíos que enfrentan las universidades en la gestión de infracciones disciplinarias, presentando casos prácticos y detallando los procedimientos adecuados. Asimismo, destacó el papel transformador de la tecnología en este ámbito y subrayó la importancia del diálogo abierto para abordar estas complejas cuestiones.

La inauguración del evento contó con la presentación artística del Ballet Folkórico de la UNJBG, que presentó la danza “Sentimiento Tacneño” para los asistentes.