Simposio internacional en UNJBG reúne a investigadores de más de diez países

Nota Informativa
Descripción de la foto

21 de agosto de 2024 - 12:00 a. m.

Miercoles 21 de Agosto .- Reuniendo a investigadores de más de diez países, la UNJBG a través del Vicerrectorado de Investigación dio inicio al III Simposio Internacional “Compartiendo experiencias en la promoción de la investigación universitaria”, en el marco del 53º aniversario de nuestra casa de estudios. La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Javier Lozano Marreros rector de la UNJBG, en presencia del Dr. Hugo Flores Aybar, vicerrector de investigación; Dr. Alejandro Aldana Cáceres, director del Instituto General de Investigación; docentes, estudiantes y público en general.

Al inicio del simposio nuestra autoridad universitaria, destacó la importancia de abordar el tema de la investigación universitaria que no solo alimenta el conocimiento científico, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Resaltó que actualmente la UNJBG, viene ejecutando 43 proyectos de investigación, cuenta con 15 semilleros de investigación, se desarrollan 03 proyectos de investigación para la obtención de grados académicos y 14 proyectos de investigación para optar a títulos profesionales, lo que demuestra un arduo trabajo dedicación, innovación y una misión apasionante para el desarrollo de la sociedad.

El Simposio Internacional que se desarrolla los días 21, 22 y 23 de agosto, ha contemplado la realización dos foros dedicados a políticas y gestión de la investigación; y a la colaboración científica universitaria, además de sesiones que abordarán el tema compartiendo experiencias de la investigación y presentación de resultados de proyectos de investigación nacionales e internacionales. El evento se desarrolla de manera presencial en el auditorio de la Biblioteca Central y también de manera virtual a través de la plataforma Google meet, en horarios de mañana y tarde.

Participarán en este evento, ponentes de España, Brasil, Chile, Bolivia, México, Colombia, Corea, Canadá, Bélgica, Francia y Perú, en más de cuarenta ponencias. El evento internacional es gratuito y está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y público en general.