Docentes investigadores aportan en la gestión de riesgo de desastres
Nota Informativa
21 de agosto de 2024 - 12:00 a. m.
Miercoles 21 de Agosto .- En el marco de las actividades por el 53º aniversario de la UNJBG a través del Apoyo Técnico del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres se realizó el I Foro “El aporte de las investigaciones en la gestión del riesgo de desastres”, con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios.
El evento académico se aperturó con las palabras de bienvenida del Dr. Javier Lozano Marreros, rector de la UNJBG y presidente del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la UNJBG.
Fueron 04 ponentes que expusieron en la jornada, siendo la primera ponencia la del Ph.D. Edwin Pino Vargas, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil con el tema “Recursos hídricos y gestión de sequías en una región árida”. En segunda ponencia participó el Dr. Pablo Franco León, docente de la Escuela Profesional de Biología Microbiología, que abordó “Efectos del cambio climático en los ecosistemas semiáridos de la región andina de Tacna”.
La tercera intervención fue realizada por el Msc. Freddy Maquera Olivera, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica - Geotecnia quien expuso el asunto “Fenómeno natural de huaycos y llapanas en la región de Tacna y sus efectos en las obras hidráulicas y viales”
Para finalizar la jornada se presentó el temario “Análisis espacio temporal de las islas de calor urbanas en relación con el desarrollo urbano, en la cabecera del desierto de Atacama”, a cargo del Arq. Jorge Espinoza Molina y Arq. Karina Acosta Caipa, docentes de la Escuela Profesional de Arquitectura.
Al finalizar el evento, los ponentes recibieron un certificado de reconocimiento como parte del trabajo que vienen desarrollando en esta problemática.
El evento académico se aperturó con las palabras de bienvenida del Dr. Javier Lozano Marreros, rector de la UNJBG y presidente del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la UNJBG.
Fueron 04 ponentes que expusieron en la jornada, siendo la primera ponencia la del Ph.D. Edwin Pino Vargas, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil con el tema “Recursos hídricos y gestión de sequías en una región árida”. En segunda ponencia participó el Dr. Pablo Franco León, docente de la Escuela Profesional de Biología Microbiología, que abordó “Efectos del cambio climático en los ecosistemas semiáridos de la región andina de Tacna”.
La tercera intervención fue realizada por el Msc. Freddy Maquera Olivera, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica - Geotecnia quien expuso el asunto “Fenómeno natural de huaycos y llapanas en la región de Tacna y sus efectos en las obras hidráulicas y viales”
Para finalizar la jornada se presentó el temario “Análisis espacio temporal de las islas de calor urbanas en relación con el desarrollo urbano, en la cabecera del desierto de Atacama”, a cargo del Arq. Jorge Espinoza Molina y Arq. Karina Acosta Caipa, docentes de la Escuela Profesional de Arquitectura.
Al finalizar el evento, los ponentes recibieron un certificado de reconocimiento como parte del trabajo que vienen desarrollando en esta problemática.