UNISCJSA - ¡Presentan proyecto de ley de creación de la facultad de medicina ante el CONGRESO!

Evento
NUEVA COMISIÓN ORGANIZADORA PLANTEA CREAR MAS CARRERAS PROFESIONALES Y LA TRANSFERENCIA DE PREDIO PARA UNA CIUDAD UNIVERSITARIA EN SAN RAMÓN
portada-1024x683
8
6
4
3

24 de abril de 2025 - 2:48 p. m.

NDP 002-2025-OCCI-UNISCJSA

La comisión organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) oficializó la presentación del proyecto de ley N° 10859/2024-CR, entregado por el Congresista de la República, Waldemar Cerrón Rojas, ley que busca autorizar la creación de la Facultad de Medicina Humana en Selva Central.

“Después de continuas mesas de trabajo, el anhelado proyecto de ley se encuentra en comisión: Presupuesto y Cuenta General de la República; y Educación, Juventud y Deporte. Esto se debatirá en Pleno y de acuerdo a ello, enviado al Ejecutivo para que posteriormente sea publicada la ley”, detalló el parlamentario, Waldemar Cerrón.

Asimismo, la máxima autoridad universitaria, Dr. José Emmanuel Cruz de la Cruz, indicó: “estamos marcando un hito en la historia de la UNISCJSA, respondiendo las necesidades de nuestros pueblos originarios, atender las demandas de médicos especialistas en medicina tropical en la zona de Selva Central, y cumplir oportunamente las atenciones médicas poniendo al alcance de la ciudadanía el avance del conocimiento del campo de la salud”.

Aunque la creación de la Facultad de Medicina expresa la demanda académica de la población, también existen mas carreras solicitadas como derecho, arquitectura, ingeniería de software, educación secundaria, según el estudio de mercado. Por ello, tras la creación de la mencionada facultad, la flamante comisión organizadora plantea al congresista de la República iniciar el trámite progresivo de más carreras profesionales.

De acuerdo al Coordinador de la Facultad de Ingeniería, José Miguel Rutti Marín, la creación de la Facultad de Medicina abre grandes oportunidades de mejora educativa tales como mayor presupuesto para su implementación y la infraestructura adecuada, “se tiene 21 hectáreas de predio registrado en la SUNARP como ciudad universitaria, la municipalidad de San Ramón legalizó el predio mediante decreto supremo, suficiente para contar con una ciudad universitaria en San Ramón, además de Pichanaki y Satipo. A parte de que contamos con el respaldo de la Sociedad Civil sobre este posible proyecto” explicó el docente investigador.

Finalmente, se dispuso la entrega de la documentación legal al congresista de la República para el apoyo en gestionar la transferencia de este predio.