UNISCJSA - Impulsa la investigación ambiental con taller internacional sobre contaminación atmosférica del mercurio

Evento
NOTA DE PRENSA 007- UNISCJSA
1-PORTADA-1-1024x683

7 de mayo de 2025 - 2:40 p. m.

La Merced, 7 de mayo de 2025- La Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA), a través de su Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, facilitó el Taller Internacional sobre Contaminación Atmosférica del Mercurio, Plantaciones Forestales e Investigación Científica, en una jornada académica que congregó a autoridades universitarias, representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), ponentes especializados y estudiantes de la comunidad universitaria.

Durante los dos días del evento se abordaron temas clave en el contexto del desarrollo sostenible, la innovación científica y el fortalecimiento de capacidades investigativas en la región. Entre las ponencias destacadas se trataron los siguientes temas:

Registro de Plantaciones Forestales y su Actualización (SERFOR-Pichanaqui), Agenda Regional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre de Junín, Gestión de Referencias con Zotero e Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, Explorando Nuevos Horizontes: Trabajar y Crecer en el Exterior.

Estas exposiciones permitieron a los participantes adquirir herramientas y conocimientos prácticos aplicables en el ámbito de la investigación ambiental, así como reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la región en la conservación de sus recursos naturales.

La UNISCJSA reafirma con este taller su compromiso con la formación académica de calidad, la interculturalidad y la promoción de espacios de diálogo científico que contribuyan al desarrollo sostenible de la Selva Central.