UNISCJSA - UNISCJSA y comunidades nativas unen esfuerzos para crear un centro CEPRE EN MATERENI – PANGOA

Nota Informativa
Se beneficiarán jóvenes indígenas que fortalecerán sus conocimientos para rendir con éxito el examen de admisión.
1-1
8-3
7-3
6-3

15 de mayo de 2025 - 12:19 p. m.

La Merced, 15 de mayo de 2025- Con el objetivo de acercar la universidad a las comunidades nativas, la comisión organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) sostuvo una reunión con los representantes de las comunidades originarias del distrito de Pangoa, de la provincia de Satipo, región Junín para crear un Centro preuniversitario (CEPRE).

El objetivo de las autoridades de la Universidad es fortalecer los conocimientos de la juventud indígena para que puedan rendir con éxito el examen de admisión y ofertar las carreras profesionales, entre ellas, Administración de Negocios Internacionales; Educación Intercultural Bilingüe: Nivel inicial y Nivel Primaria; Ingeniería Civil y Ingeniería Ambiental; favoreciendo a los jóvenes, quienes se forjarán un futuro profesional.

Es importante mencionar que el CEPRE de la UNISCJSA brinda a los jóvenes los adecuados hábitos de estudio y las estrategias de aprendizaje para un buen desempeño en la vida universitaria; y entendiendo ello, los representantes de las comunidades realizarán las gestiones para brindar un espacio adecuado asegurando la asistencia de los estudiantes.

Los miembros de la comisión organizadora de la UNISCJSA destacaron el esfuerzo que realizan las autoridades de Matereni para consolidar la creación del CEPRE- UNISCJSA, entendiendo que existen más de 400 jóvenes de entre 15 a 29 años con la necesidad de continuar con estudios superiores y tienen que migrar para formarse profesionalmente, y otro grupo ve truncada sus aspiraciones por la falta de estos centros de estudio.

El grupo humano presente en la reunión con las autoridades universitarias estuvo integrado por Ezequiel Cashiantote Chirigente, jefe de la comunidad Tres Unidos de Matereni; Walter Cashiantote Chirigente, presidente de la Organización Milenaria Asháninka Nomatsiguenga de Pangoa (OMANP); Terry López Pichuca, sub jefe de la comunidad Tres Unidos de Matereni y el poblador Egas Ñaco Rosas.

Actualmente el Centro Preuniversitario de la UNISCJSA funciona en sus tres filiales de La Merced, Pichanaki y Satipo, teniendo una población estudiantil aproximada entre 300 y 400 estudiantes por ciclo.