UNISCJSA - Universitarios se favorecen con servicio gratuito de comedor, alojamiento y movilidad
EventoLa UNISCJSA brinda apoyo a más de 700 jóvenes en sus sedes de La Merced, Pichanaqui y Satipo.

20 de mayo de 2025 - 12:03 p. m.
La Merced, 19 de mayo de 2025- Tras el inicio de las actividades académicas correspondientes al semestre 2025-I, los jóvenes estudiantes de las diferentes escuelas profesionales y previa evaluación por la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) son favorecidos con los servicios gratuitos de comedor, alojamiento y movilidad.
El Dr. Amancio Martínez Gómez, vicepresidente académico de la comisión organizadora, resaltó que estos servicios están especialmente dirigidos a los estudiantes de pueblos originarios, quienes son grupos vulnerables de Selva Central y hacen un gran esfuerzo para estudiar en la universidad. Además, enfatizó que la prioridad es brindar apoyo a quienes tienen recursos económicos limitados, son de pueblos originarios y mantienen un buen rendimiento académico, exonerándolos de estos gastos.
Hasta la fecha, 145 estudiantes disfrutan del servicio de alojamiento, distribuidos en diferentes carreras: 30 en ingeniería civil, 35 en ingeniería ambiental, 40 en educación intercultural bilingüe y 40 en administración de negocios internacionales. Estos mismos beneficiarios también acceden al comedor que, para ellos, no solo funciona de lunes a viernes, sino también los sábados, domingos y feriados.
Precisamente el comedor universitario de la UNISCJSA, atiende a unos 341 jóvenes de las cuatro escuelas profesionales: 76 en La Merced, 95 en Pichanaqui y 170 en Satipo, quienes reciben desayuno y almuerzo de lunes a viernes.
Por otro lado, el servicio de transporte universitario está abierto a toda la comunidad estudiantil de la UNISCJSA. Se disponen buses en las dos sedes y y la filial, en turnos de mañana, tarde y noche, para facilitar el desplazamiento de los estudiantes y docentes.
“Como comisión organizadora reafirma su compromiso de apoyar a sus estudiantes, porque creemos en su potencial y en el poder transformador de la educación para cambiar vidas y comunidades enteras”, destacó el vicepresidente académico.