UNISCJSA - Entrega diplomas de bachiller y titulo a 96 estudiantes

Evento
Jhon Otarola y Zamira Rivera, destacan como egresados asháninkas en ingeniería ambiental con enfoque intercultural
PORTADA-NOTAS

13 de junio de 2025 - 11:16 a. m.

La Merced, 11 de junio de 2025- La Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA) celebró con orgullo y solemnidad la entrega de diplomas de bachiller y títulos profesionales a 96 egresados de sus diferentes escuelas profesionales, en una ceremonia marcada por el reconocimiento al esfuerzo académico, la identidad cultural y el compromiso con el desarrollo sostenible de la región andino-amazónica.

Durante la ceremonia, se otorgaron 33 diplomas de bachiller en ingeniería civil, 33 en ingeniería ambiental, 12 en educación intercultural bilingüe y 15 en administración de negocios internacionales. Además de entregar títulos profesionales a 3 ingenieros ambientales y 3 licenciados en administración.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de estudiantes asháninkas graduados de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Entre ellos, la flamante titulada, Zamira Rivera Velasco, procedente de la Comunidad Nativa Marankiari Bajo del distrito de Perené, quien actualmente cursa una lmaestría y desarrolla un proyecto propio.

Entre los familiares de los graduados, el líder asháninka, Alejandro Felipe Otarola Nicolas, expresó con profundo sentimiento: “Es un orgullo para la etnia ashéninka contar con un profesional que será guardián del medio ambiente, vinculando los saberes ancestrales. Para el andino, la tierra es madre; para nosotros, la tierra es el ‘kipatsi’, el varón, y representa una gran responsabilidad para los profesionales indígenas asháninkas, ashéninkas, nomatsiguengas que forman parte de la familia lingüística arawak, encargar el cuidado de nuestro planeta que está agonizando”. Además, hizo un llamado a formar una asociación de profesionales indígenas comprometidos con prácticas sostenibles.

Asimismo, Jhon Alif Sikanders Otarola Capo, asháninka, bachiller en ingeniería ambiental y originario de la Comunidad Nativa El Milagro, agradeció el apoyo de su padre y compartió su visión: “Quiero emprender proyectos que promuevan el cuidado del ambiente y que incentiven a los jóvenes de mi comunidad a preservar nuestras costumbres, en riesgo por la deforestación”.

De esta manera, la UNISCJSA reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, con sensibilidad social y arraigo cultural, que contribuyan al desarrollo integral de la Amazonía y del Perú desde una perspectiva intercultural e inclusiva.