CON ÉXITO SE REALIZÓ EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGRESO a LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA

Comunicado
CON ÉXITO SE REALIZÓ EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGRESO a LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
CON ÉXITO SE REALIZÓ EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INGRESO a LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA

26 de marzo de 2023 - 12:00 a. m.

El examen de admisión de ingreso a la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, modalidad extraordinaria, se realizó ayer domingo 26 de marzo de manera descentralizada en los distritos de Vilcabamba, Kimbiri, Megantoni y Santa Ana, con la participación de postulantes de los pueblos originarios andino – amazónicos. Postulantes de las comunidades andinas de Vilcabamba e Inkawasi, rindieron la evaluación escrita en la local de la I.E. Manco Inca de localidad de Pucyura, en tanto que los postulantes del VRAEM Pichari, Kimbiri, Villa Virgen, Villa Kintiarina, provincia La Mar (Ayacucho) rindieron la evaluación en la localidad de Kimbiri. En Camisea, distrito de Megantoni, rindieron su evaluación los postulantes de los pueblos originarios Machiguengas, Ashánincas y Yines. En la sede de Quillabamba, se contó con la presencia de postulantes provenientes de las provincias de Canchis, Chumbivilcas, Quispicanchi, Anta, Urubamba, Calca y la región de Pucallpa. Además de postulantes de los distritos de Quellouno (Yókiri), Inkawasi, Vilcabamba, Echarati y Quillabamba. Cabe precisar que en el examen de admisión extraordinario participaron postulantes de pueblos originarios andinos – amazónicos, víctimas del terrorismo, deportistas calificados, personas con habilidades diferentes, primeros y segundos puestos, graduados y titulados. Sobre el tema el Dr. Cerapio Quintanilla Cóndor, presidente de la Comisión Organizadora de la UNIQ, saludo y felicitó a los ingresantes a las cuatro escuelas profesionales de la UNIQ en el examen extraordinario, al tiempo de agradecer a las autoridades locales por el apoyo brindado para llevar adelante el proceso de admisión de forma descentralizada, con la finalidad de dar más oportunidad a los estudiantes de las comunidades andino amazónicas.