La UNIQ REALIZO EXAMEN DE ADMISION EXTRAORDINARIO EN LOS DISTRITOS DE MEGANTONI, KIMBIRI, VILCABAMBA Y EN LA SEDE CENTRAL DE QUILLABAMBA.
Comunicado3 de abril de 2022 - 12:00 a. m.
La Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ) a través de la Dirección de Admisión realizó ayer domingo 03 de abril el examen de admisión en la modalidad “Extraordinario”, el mismo que se llevó a cabo de manera presencial en los distritos de Megantoni, Kimbiri, Vilcabamba y en su sede central de Quillabamba.
Según manifestó el director de Admisión Dr. Hugo Flores Layme la UNIQ hizo un esfuerzo por llevar adelante dicho proceso de manera descentralizada en tres distritos y en su sede central hasta donde llegaron los estudiantes provenientes de comunidades andinas y amazónicas, así como postulantes en las modalidades de primeros y segundos puestos, víctimas de terrorismo, personas con discapacidad, así como graduados y titulados.
Cabe precisar que en esta oportunidad a diferencia de procesos de admisión anteriores se tuvo estudiantes provenientes de las provincias de Chumbivilcas, Paruro, Canchis, Quispicanchi y Anta, lo que demuestra que en el futuro irán aumentando los postulantes procedentes de otras localidades de la región y el país.
Dicho proceso se inició a siete de la mañana con el ingreso del personal de la UNIQ, a las ocho ingresaron los postulantes cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento establecido por las entidades del sector salud, así mismo se contó con la presencia de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo y del personal de la Fiscalía Provincial de La Convención y el órgano de control interno.
Sobre el tema el presidente de la Comisión Organizadora de la UNIQ Dr. Oswaldo Luízar Obregón manifestó que la UNIQ ha realizado los esfuerzos necesarios para facilitar la presencia de estudiantes provenientes de comunidades andino amazónicas, quienes tuvieron la posibilidad de dar su examen de manera presencial y descentralizada.
Por su parte el Dr. Roosevelt Villalobos (vicepresidente académico) y el Dr. Manuel Canto (vicepresidente de investigación) destacaron el nivel de organización y la presencia de estudiantes andino amazónicos de toda la región.
Los resultados fueron publicados en la página web institucional y redes sociales.