En CUMPLIMIENTO AL PROYECTO “RESISTENCIA DE CLONES DE CACAO CHUNCHO A MONILIOPHTHORA PERNICIOSA E INNOVACIÓN EN EL CONTROL DE ESCOBA DE BRUJ

Comunicado

4 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.

La Dra. Fanny Márquez Romero dio a conocer que un grupo de investigadores, asistentes y tesistas se encuentran desde el pasado 14 de octubre en la zona del Bajo Urubamba en el distrito del Megantoni donde vienen realizando trabajo de campo, el mismo que se inició en las comunidades nativas de Miraría, Mishahua y Puerto Rico donde realizaron la identificación y caracterización de árboles de Cacao Chuncho silvestres o antiguos, así como la evaluación de la incidencia de Moniliophthora Perniciosa.
Posteriormente el grupo de investigadores continuaron su trabajo de campo en las comunidades nativas de Kirigueti, Puerto Huallana, Camisea y Timpía, cabe precisar que el proyecto “Resistencia de Clones de Cacao Chuncho a Moniliophthora Perniciosa e Innovación en el Control de Escoba de Bruja en La Convención” es financiado por la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ).
Finalmente, la Dra. Fanny Márquez Romero que lidera el equipo de trabajo en el Bajo Urubamba (distrito de Megantoni) señaló que la salida a campo concluirá el día 20 de octubre.