La UNIQ PRESENTA MAÑANA EL LIBRO “LA HUELLA DEL ASHÁNINKA DE TANGOSHIARI”.
Comunicado15 de julio de 2020 - 12:00 a. m.
En el marco de las celebraciones por el primer aniversario del licenciamiento institucional de la UNIQ y el mes jubilar de la provincia de La Convención, la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba realizará mañana jueves la presentación virtual del libro “LA HUELLA DEL ASHÁNINKA DE TANGOSHIARI”, del autor Fredy Estumbelo Aller.
La publicación del libro es un importante apoyo al conocimiento de los pueblos originarios de la amazonia como la cultura Asháninka, esfuerzo que plasma la UNIQ para el acceso de la población y el fortalecimiento de la identidad convenciana.
La Huella del Asháninka de Tangoshiari, es una investigación prolija de las manifestaciones culturales de la comunidad de Tangoshiari, donde destaca el registro minucioso de la simbología Asháninca, la iconografía facial, usos y costumbres, que nos acercan y cierran brechas en el proceso de inclusión cultural y social de nuestros pueblos.
El libro de Fredy Estumbelo es fruto de una experiencia singular de vida, un aprender y enseñar, un trabajo realizado en armonía, que nos descubre la organización social, los roles de cada uno de los integrantes de la comunidad, señaló el presidente de la Comisión Organizadora de la UNIQ Dr. Oswaldo Luizar Obregón
Acotó que con la publicación del libro La Huella del Asháninka de Tangoshiari, la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba ratifica su trabajo académico, de investigación y responsabilidad social con el enfoque de interculturalidad, con la finalidad de fortalecer nuestra identidad con todas las raíces culturales.
La presentación virtual del libro se efectuará a través del Facebook Live de la UNIQ, mañana jueves a las 06:30 de la tarde, con los destacados comentarios de investigadores como el Dr. Manuel Canto Sáenz, Arqueólogo Henry Gamonal, Dra. Teresa Campos del Ministerio de Cultura, Dra. Lilian Llanto de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahuallpa”, Dr. Gustavo Solís Fonseca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la presencia del acalde de la provincia de la Convención Lic. Hernán De La Torre Dueñas, el jefe de la comunidad nativa de Tangoshiari Gilberto Chinchay y el sub jefe de Comaru José Alberto Kaibi.