
Arnulfo Ortega Mallqui
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA
Fecha de inicio:08 jun 2022
Resumen
Doctor en Ciencias de la Educación-UNHEVAL 2011.
Magíster en Ciencias de la Educación
Mención: Matemática
U.N.E. “Enrique Guzmán y Valle”-La Cantuta-2005
Docente Investigador María Rostworoski I, calificado por RENACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, 2021 al 2024.
EXPERIENCIA PROFESIONAL UNIVERSITARIA:
- Experiencia como Docente Auxiliar: del 06-08-1990 al 26-11-1993, 3 años, 3 Mes
- Experiencia como Docente Asociado: del 29-11-1993 al 31-12-2005, 12 año
- Experiencia como Docente Principal: de 01-01-2006 al 28-09-21, 15 años, 3 meses, 27 días.
EXPERIENCIA COMO DOCENTE A NIVEL DE POSTGRADO
En la UNHEVAL:
- Docente de los Programas de Maestría desde el 2008 a la actualidad en las diferentes menciones (20 años).
En Otras Universidades:
- En el programa de Maestría Internacional en la UNE – LA CANTUTA, Lim 2012.
- En el programa de Maestría en la UPLA – Huancayo 20
- En la UNDAC – Pasco, Maestría en Educación. 201
- En la Universidad Nacional de Ucayali. Maestría 201
- En la Universidad privada Huánuco – UDH. Doctorado 201
EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CULTURAS NATIVAS Y QUECHWA
- Ponente del PRIMER PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, en el contexto de la educación Intercultural- SOPD Huánuco marzo 2005.
- Organizador del PRIMER PROGRAMA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA, en el contexto de la educación Intercultural- SOPD Huánuco marzo 2005.
- Ponente en el I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCUL Universidad Ricardo Palma. Lima febrero de 2014.
- Constancia de la ACADEMIA LENGUA QUECHUA – HUÁNUCO, de participación en diversos eventos académicos, culturales, de pervivencia de Runa Shimi y de las culturas nativas y andin Enero de 2015.
- Certificado de haber concluido satisfactoriamente el CURSO BÁSICO DE QUECHUA, SOPDEI, Lima febrero de 201
INVESTIGACIONES O PUBLICACIONES REALIZADAS:
Últimas publicaciones:
- Libro Educación ambiental y conciencia ecológica, depredación del bosque de Carpish (2021). Editorial Académica Española, ISBN 978-620-3-03895-8.
- Libro Recuperación de la flor nacional de la Kantuta en la provincia de Huánuco, ISBN 978-612-46566-5-1, Huánuco 2017.
- Libro LÓGICA Y CONJUNTOS, ISBN 978-612-00-0236-0. Huánuco 2010.
- Artículo Teleducación, Covid-19 y brechas de desigualdad; publicada en la Revista Q1-Lingüística Antverpiensia, 2021 Issue-3, www.hivt.be; indizada en SCOUPS. ISSN:0304-2294.
- Artículo Desempeño pedagógico docente y aprendizaje de los estudiantes universitarios en la carrera de educación, Revista indexada Práxis y Saber, ISSN 2216-0159, 2020.
- Artículo publicado en el LIBRO DE ACTAS CIEM 2018, con ISBN 978-612-4161-22-3, U.N. Huancavelica, Julio 2018.
- Artículo publicado en el LIBRO DE ACTAS CIEM 2018, con ISBN 978-612-4161-22-3, U.N. Huancavelica, Julio 2018.
Investigaciones
- El Smartphone como dispositivo pedagógico y su relación con la búsqueda y organización de la información en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la educación de la UNHEVAL – Huánuco 2017.
- Direccionamiento Institucional y Desempeño Docente en las Instituciones educativas del Nivel de Educación Secundaria en la Provincia de Yarowilca, Huánuco 2015.
- Los desempeños de comprensión en el desarrollo de capacidades complejas en la Educación Superior Universitaria UNHEVAL, 2014.
- Impacto de la Investigación Científica de la UNHEVAL en el Direccionamiento estratégico del desarrollo socio económico de Huánuco. UNHEVAL 2013.
Publicaciones en Revistas de la La Habana-Cuba y en ECI.
- Etnomatematización y desarrollo de capacidades en docentes de educación secundaria, en la revista Encuentro pedagógico 2017, La Habana – Cuba 2017.
- Método de resolución de problemas y desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria, en la Revista ECI 2017, Lima Perú, 2017.
ESPECIALIZACIÓN, CURSOS, SEMINARIOS Y OTROS:
Diplomados
- Diplomado en Docencia Universitaria, UNHEVAL abril 2010.
- Diplomado de “Currículo Universitario Basado en Competencias”. Pro Calidad – UNHEVAL. Huánuco, diciembre de 2016.
- Diplomado en TIC para Docentes, UNHEVAL marzo 2015.
- Diplomado Internacional de Investigación Cualitativa, UNHEVAL setiembre del 2014.
- Diplomado de especialización de Postgrado en DOCENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, en la USMP, diciembre 2013.
- Diplomado de especialización de Postgrado en ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, en la USMP, diciembre 2013.
- Diplomado en Autoevaluación de la Carrera Profesional Universitaria, UNHEVAL mayo 2012.
- Diploma en Gestión de la Formación de Gestores Públicos en Desarrollo Social, UESAN mayo 2009 a setiembre de 2010.
Cursos y seminarios de actualización a Nivel Internacional
- En el Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores, PEDAGOGÍA 20 La Habana–Cuba, en el curso “Las tareas docentes del posgrado en colaboración: aprender más para avanzar”. La Habana, enero 2017.
- En el Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores, PEDAGOGÍA 2017, La Habana – Cuba, enero 2017.
- IX CONGRESO INTERNACIONAL, Edutec 2016. Alicante – ESPAÑA, noviembre de 2016.
- En el Módulo 4 del Núcleo Básico de Acreditación y Certificación Profesional Universitaria, Universidad Federal de Matogroso, Cuiabá – República del Brasil, noviembre del 2013.
- En el Módulo 3 del Núcleo Básico de Evaluación Externa y Acreditación. Universidad Autónoma de Nicaragua- Managua – República de Nicaragua, 30 de setiembre al 04 de octubre del 2013.
- En el Módulo 2 del Núcleo Básico de Autoevaluación y Evaluación Externa, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Asunción – Paraguay, Junio 2013.
- En el Módulo 1 Introductorio del Núcleo Básico en Evaluación y Planeación Universitaria, Universidad Autónoma de Santo Domingo – UDUAL, RIEV -República Dominicana, marzo 2013.
Cursos y seminarios de actualización a Nivel Nacional:
- Curso enfoque por competencias, redacción del informe de autoevaluación según el modelo de acreditación SINEACE”. CINNA-EEFIA. Lima, mayo de 2018.
- I Seminario Taller de “Formulación de Proyectos de Investigación, desarrollo e Innovación” UNHEVAL – D Huánuco, mayo 2018.
- Curso “Estandarización de procesos y sostenibilidad del logro de estándares del modelo de acreditación SINEACE” CINNA – EEFIA. Lima, enero de 2018.
- Seminario Internacional: Didáctica de la Investigación Cualitativa” UNHEVAL – D Huánuco, agosto de 2017.
- Curso Taller: Redacción de Artículos Científicos para su publicación” UNHEVAL – DI Pillco Marca, agosto de 2017.
- Diseño e Implementación del Sistema de Bienestar Universita Pro Calidad, UNHEVAL, agosto de 2017.
- Herramientas de calidad y gestión para la Autoevaluación Universitaria CINNA- EEFIA. Lima, Julio 2017.
- Curso de especialización en gestión de procesos de autoevaluación, autorregulación y evaluación extern CINNA, EEFIA, Lima, mayo 2017.
- Curso Taller: Elaboración de artículos científicos, UNIFÉ – UNHEVAL, Huánuco mayo 2017.
- Capacitación en “Formulación y Diseño de Estrategias para la Implementación de un Sistema de Tutoría”. UNHEVAL – Pro Calidad, mayo 2017.
- Programa de capacitación en “Estrategias para el desarrollo de Investigación Formativ UNHEVAL – Pro Calidad, abril 2017.
- Especialización en gestión de procesos de autoevaluación con el nuevo modelo de acreditación universitaria – SIN CINNA – EEFIA. Lima, febrero de 2017.
PONENTE EN CONGRESOS, SEMINARIOS, SIMPOSIOS Y FOROS AFINES A LA PROFESIÓN:
A Nivel Internacional
- Ponente en PEDAGOGÍA 2017. LA HABANA – CUBA, del trabajo titulado “Etnomatematización y desarrollo del pensamiento lógico matemático en doc Amarilis – Huánuco, La Habana, enero de 2017.
- Expositor en el XVI Encuentro Científico Internacional 2017, Lima 01 de agosto de 201
- Primer Congreso Internacional de Educación Física, Huánuco – Perú, agosto de 2017.
Congresos y evento académicos realizados en el Perú, fuera de la región Huánuco:
- Como ponente en el IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas, UNH. Huancavelica Julio del 2108.
- Como ponente en el Programa de capacitación docente en Evaluación del Aprendizaje Universitario con enfoque por competencias. UNH. Huancavelica. Sede Acobamba, octubre del 2017.
- Como ponente en el Programa de capacitación docente en Evaluación del Aprendizaje Universitario con enfoque por competencias. UNH. Huancavelica, Sede Huancavelica, setiembre del 2017.
Eventos locales:
- Como ponente en manejo de estrategias matemáticas de los docentes de Educación Básica. Institución Educativa N° 32844 de Huarapa, Churubamba, julio 2017.
- Como ponente en Taller de Capacitación en Rutas de Aprendizaje para los docentes de la Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, julio 2017.
CARGOS DESEMPEÑADOS
- Presidente de la Comisión Organizadora de la UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA del 08 de enero de 2019 al 04 de febrero del 2021.
- Director de la Escuela Profesional de Matemática y Física en la UNHEVAL, a partir de mayo de 2016 a enero del 2019.
- Director de Control de Calidad Universitaria de la UNHEVAL, a partir de abril 2016.
- Vicerrector Administrativo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2011 al 2013.
- Director de Control de Calidad Universitaria de la UNHEVAL, 2009 al 2011.
- Secretario General de la UNHEVAL 2008-2009.
- Director de la EAP de educación secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL – 2003.
- Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL – 2002.
- Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL – 2001.
- Jefe de Departamento Académico Pedagógico de Ciencias de la Facultad de Educación de la UNHEVAL-1998.
- Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL – 1997.
- Director de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación - UNHEVAL 1996.
- Jefe de Departamento Académico Pedagógico de matemática y física de la UNHEVAL-1994.
- Director de la Escuela Académico Profesional de Educación Física y Deportes de la Facultad de Educación de la UNHEVAL – 1992.
EXPERIENCIA EN AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA.
COMO EVALUADOR EXTERNO Y AUDITOR:
- Presidente de la Comisión Evaluadora EEFIA SAC, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, carrera profesional de Administración, diciembre 2015.
- Presidente de la Comisión Evaluadora EEFIA SAC, en la Universidad Nacional de Piura, carrera profesional de Educación Primaria, diciembre 2015.
- Miembro de la Comisión Evaluadora SGS, en la U. N. Daniel Alcides Carrión de Pasco, carrera profesional de Matemática y Física, noviembre 2015.
- Miembro de la Comisión Evaluadora SGS, en la Universidad Privada WIENER - Lima, carrera profesional de Derecho y Ciencia Política, noviembre 2015.
- Secretario de la Comisión Evaluadora EEFIA SAC, en la Universidad de UPAO -Trujillo, carrera profesional de Derecho, julio 2015.
- Auditor Externo del Pre diagnóstico del proceso de autoevaluación de la carrera profesional de Enfermería con fines de acreditación, en la Universidad Wiener, Lima 28 y 29 de noviembre de 2013. CINNA Perú.
- Auditor Externo del Pre diagnóstico del proceso de autoevaluación del Programade Maestría en Doctrina y Administración Aeroespacial de la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESAFAP), 15 y 16 de octubre de 2013. CINNA Perú.
- Auditor Externo del Pre diagnóstico del proceso de autoevaluación de la carrera profesional de Enfermería con fines de acreditación, en la escuela San Felipe de la Universidad Ricardo Palma, Lima 26 y 27 de setiembre de 2013. CINNA Perú.
ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
- Asesor y acompañante del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la carrera profesional de obstetricia de la UNDAC – Cerro de Pasco, octubre de 2014.
- Facilitador de la IV jornada de entrenamiento de pares evaluadores, EEFIA marzo 2014.
- Capacitador en los talleres de acompañamiento del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales de la UPLA – Huancayo del 30 de enero al 20 de febrero del 2014. CINNA Perú.
- Capacitador en los talleres de acompañamiento del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales de la UPLA – Huancayo del 07 al 30 de diciembre del 2013. CINNA Perú.
- Capacitador en los talleres de acompañamiento del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales de la UNDAC – Cerro de Pasco del 02 de setiembre al 29 de noviembre de 2013. CINNA Perú.
Ver más
¿Te sirvió el contenido?
Último cambio 11 setiembre 2024