Hito en la UNI: egresado de la FIA busca ser el primero en titularse con publicación científica

Nota de prensa
Emerson Espinoza, egresado de Ingeniería Ambiental, ha publicado su tesis sobre calidad de agua en la revista científica internacional Water, clasificada en el cuartil Q1 según SCImago Journal Rank.
Emerson Espinoza Becerra, egresado de la Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA)

31 de julio de 2025 - 4:25 p. m.

El egresado de la Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA), promoción 2024-2, Emerson Espinoza Becerra, es el primer exalumno de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en buscar su titulación bajo la modalidad de publicación de tesis en una revista indexada.

De acuerdo a la Tercera disposición final de la Resolución Rectoral N.º 3549-2024-UNI, la Comisión de Grados y Títulos dará pase por oficio al acto de sustentación correspondiente del egresado o bachiller que haya participado como autor principal, con filiación UNI y demuestre, a través de una carta de aceptación, que su tesis se publicará en una de las revistas indexadas SCOPUS o WEB OF SCIENCE

“Este es un hito personal para mí y para mis compañeros. Durante la universidad realicé un intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente pude hacer una estancia de investigación en la Universidad de Alberta, en Canadá, y además llevé distintas mentorías, como el Programa de Mentoría de Bosques y Cambio Climático del U.S. Forest Service (Jóvenes por la Amazonía) y el Programa AIM4 Forest de la FAO. Esas experiencias me dieron una visión única y me motivaron a realizar investigación”, destacó el egresado de la carrera profesional de Ingeniería Ambiental.

Emerson Espinoza Becerra, miembro también del Grupo de Investigación en Residuos para el Desarrollo Sostenible (GIRDS), publicó su investigación Spatiotemporal Analysis of Water Quality and Optican Changes Induced by Contaminants in Lake Chinchaycocha Using Sentinel-2 and In Situ Data en la revista indexada en Scopus: Water (ISSN 2073-4441), (Q1) según SCImago Journal Rank.

“Mi investigación se centra en el uso de sensores remotos y datos in situ para evaluar la calidad del agua. Utilicé información generada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de sus monitoreos participativos, en combinación con imágenes multiespectrales del satélite Sentinel-2 del programa Copernicus. A partir del análisis temporal y comparativo de ambos conjuntos de datos, desarrollé modelos empíricos para estimar parámetros clave de calidad del agua”, explicó.

La investigación, liderada por Espinoza Becerra, contó con la participación de Analy Baltodano Martínez, afiliada al Department of Water and Climate de la Vrije Universiteit Brussel, y de Norvin Requena Sánchez, quien se desempeñó como asesor principal de tesis y es además líder del GIRDS. El joven egresado expresó su agradecimiento al Vicerrectorado de Investigación de la UNI por el apoyo brindado para la publicación del estudio en la mencionada revista.

“Esta investigación busca sentar un primer hito en la integración de la información generada por diversas instituciones. Existe una gran cantidad de datos disponibles, como los del Geoservidor del SENACE, el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y la Autoridad Nacional del Agua. También se cuenta con información generada por las empresas a través de sus instrumentos de gestión ambiental, como los monitoreos biológicos o de sedimentos, así como repositorios internacionales, como VIIRS de NOAA o la base de datos de biodiversidad mundial GBIF. Sin embargo, aún falta una plataforma que sintetice toda esta información dispersa. Ese es uno de los principales enfoques de mi investigación”, añadió el egresado.

El estudio completo fue aceptado el 14 de julio y publicado el miércoles 23 de julio en la revista científica internacional Water (Vol. 17, Núm. 15, Art. 2195), editada por MDPI y clasificada en el cuartil Q1 del SCImago Journal Rank. Está disponible en acceso abierto aquí: https://doi.org/10.3390/w17152195

“Esto va a motivar a mis compañeros a titularse por investigación. En mi facultad en cuanto a Ingeniería Ambiental se va más por el tema normativo, pero debería profundizar un aspecto crítico, que son las investigaciones porque de eso parte la innovación”, manifestó Emerson Espinoza Becerra.