Astronauta de la NASA inspira vocaciones científicas en OPEN UNI Aeroespacial
Nota de prensaLa Dra. Ellen S. Baker realizó una conferencia sobre la vida en el espacio durante la inauguración del OPEN UNI Aeroespacial para despertar vocaciones científicas.

5 de agosto de 2025 - 12:36 p. m.
La primera fecha del OPEN UNI Aeroespacial con la NASA se realizó con gran éxito en el Gran Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con una conferencia magistral de la astronauta y médica de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Md. Ellen S. Baker.
La astronauta estadounidense disertó sobre “La vida en el espacio” como parte de un evento impulsado por la UNI para conocer la exploración espacial dirigida a estudiantes de secundaria, pregrado, profesionales y público apasionado por el universo. Así, destacó que los laboratorios orbitales, como por ejemplo la Estación Espacial Internacional, tienen una tripulación diversa en cuanto a origen nacional y a profesiones, habilidades, técnicas y talentos.
“Es en cierto modo un microcosmos de la Tierra (...) Los compañeros de misión no siempre son los mejores amigos, son personas normales y provienen de diferentes culturas, costumbres, historias, y preferencias culinarias. Sin embargo, este grupo internacional de astronautas funciona bien. Con un liderazgo sólido y un sólido trabajo en equipo, responsabilidades compartidas, objetivos compartidos, respeto y comprensión mutuos. Deben llevarse bien y trabajar juntos. Su supervivencia, la misión y su éxito dependen crucialmente de unos y otros”, expresó.
La Dra. Ellen S. Baker, quien registra tres misiones espaciales, precisó que los astronautas son operadores de proyectos diseñados por científicos en la Tierra. Para la astronauta estadounidense, los tripulantes de naves espaciales son los “ojos, manos y oídos” de la comunidad científica mundial que estudia diversas disciplinas.
"Quizás la lección de hoy sea que todos somos terrícolas y vivimos juntos en este planeta. Dependemos unos de otros para sobrevivir. Espero que estén de acuerdo con el espacio, especialmente con mi visión desde el espacio, que somos un solo pueblo en un planeta. La Tierra es un espacio compartido. El espacio es una frontera compartida, las fronteras entre países no importan. En última instancia, la única frontera que importa es la delgada línea azul de la atmósfera. Debemos ser conscientes y cuidar nuestro planeta y a los demás", afirmó.
A su turno, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, destacó la presencia de la Dra. Ellen S. Baker durante la inauguración del OPEN UNI Aeroespacial. Además, consideró que su trayectoria es un ejemplo para motivar a muchos jóvenes estudiantes a estudiar la carrera de Ingeniería Aeroespacial y otras carreras que se ofrecen en la universidad.
“Para que la UNI crezca es necesario motivar vocaciones científicas desde la niñez, pero sobre todo en la adolescencia. Por eso, hemos creado UNI CEPRE LIBRE, que es una plataforma gratuita online para que todos los estudiantes del Perú accedan a los cursos preuniversitarios necesarios para ingresar a la UNI. Es necesario que los jóvenes se interesen más por la ciencia y la tecnología”, expresó.
Durante el evento también se compartieron testimonios de jóvenes participantes en proyectos de la NASA, SPACE y ARLISS. Además, se presentaron proyectos por parte de los grupos de investigación y agrupaciones estudiantiles: Cubesat, Cansat, Globos, Cohetes y Módulos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA).
El OPEN UNI Aeroespacial con la NASA se desarrolló gracias a la organización del Vicerrectorado de Investigación de la UNI, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), StartUp UNI, y la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM).
La segunda fecha se realizará el lunes 11 de agosto en el Gran Teatro de la UNI, desde las 2.00 p.m. a 6:00 p.m. Ese día la PhD. Adriana C. Ocampo, geóloga planetaria y científica de la NASA dará la ponencia Misión Lucy: explorando lo inexplorado.