UNI y Japón unen fuerzas en Tokio ante riesgo sísmico en Lima Metropolitana
Nota de prensaUna delegación del CISMID, encabezada por el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, participó en una reunión clave sobre un proyecto sísmico con respaldo de JICA.

5 de agosto de 2025 - 12:31 p. m.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) expuso en Japón los avances de sus investigaciones ante riesgos sísmicos. El rector, Dr. Arturo Talledo Coronado, viajó al país asiático con el fin de participar en un destacado encuentro internacional, liderando al equipo técnico del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil (FIC).
Se trató de la 5ta Reunión del Comité Coordinador Conjunto 2025 (Joint Coordinating Committee-JCC) de la ejecución del Proyecto para el Desarrollo de un Sistema Experto Integrado para la Estimación y Observación del Nivel de Daños a la Infraestructura en el Área Metropolitana de Lima, que se llevó a cabo en el Earthquake Research Institute (ERI) de la Universidad de Tokio el 1 de agosto de 2025.
Durante el encuentro, investigadores japoneses y peruanos revisaron el progreso del proyecto y coordinaron las futuras actividades a puertas de su cierre. Finalmente, los investigadores firmaron un acta con puntos acordados.
El citado proyecto se desarrolla en el marco del esquema de cooperación científica y tecnológica, denominado Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS) 2021-2026, entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de Japón. Esto gracias a la colaboración entre el CISMID y la Universidad de Tokio, financiada por la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (JST por sus siglas en inglés) y con el auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Como resultado de este esfuerzo conjunto, se ha desarrollado el sistema SEIDAS, una aplicación web para la estimación de daños y el soporte a la toma de decisiones ante desastres sísmicos.
El viaje a Japón del rector UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, para el JCC surgió a raíz de una invitación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que asumió los gastos del vuelo Lima-Tokio-Lima, así como de su estadía en Japón. Por lo que no irrogó gasto alguno para la universidad.
En el evento también participó el Dr. Takashi Furumura, director de ERI; Tsukasa Soma, de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST); Roberto Seminario, embajador del Perú en Japón; Kenichi Kobayashi, representante JICA Headquartes en Japón; el MSc. Ing. Fernando Lázares, director del CISMID-UNI; y el Dr. Carlos Zavala, coordinador del Proyecto SATREPS.
Asimismo, estuvieron los investigadores del CISMID: el Dr. Zenon Aguilar, el Dr. Miguel Estrada, el Mag. Jorge Gallardo, el Dr. Miguel Díaz, el Ing. Francisco Ríos, y el M.Sc. Inocente Italo. Además, el Ing. Enrique Villanueva, representante del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); y el Ing. Christian Choque representante del Instituto Nacional de Defensa Civil ( INDECI).
Reunión en Embajada del Perú en Japón
Durante su visita a Japón, el rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado, y representantes del equipo del proyecto SATREPS fueron recibidos por el embajador del Perú, Roberto Seminario Portocarrero, a quien presentaron los avances del sistema SEIDAS y la trayectoria del CISMID.
La autorización del viaje de la máxima autoridad de la UNI, del 29 de julio al 1 de agosto, se aprobó en el Consejo Universitario Extraordinaria N° 23, realizado el jueves 24 de julio. Ese día también se encargó el despacho del Rectorado de la universidad al vicerrector Académico y de Investigación de la UNI, Dr. Jorge Butler Blacker, durante los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025.