UNI obtiene ISO 17025 para garantizar análisis confiables y de calidad en LABIHSI

Nota de prensa
El Laboratorio de Investigación en Higiene y Seguridad Industrial (LABIHSI), viene desarrollando un proyecto de implementación de métodos relacionados con la calidad del aire ambiental.
UNI obtiene ISO 17025 para garantizar análisis confiables y de calidad en LABIHSI

19 de mayo de 2025 - 12:41 p. m.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) continúa fortaleciendo sus capacidades técnicas con la acreditación ISO/IEC 17025, otorgada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) al Laboratorio de Investigación en Higiene y Seguridad Industrial (LABIHSI) de la Facultad de Ingeniería Ambiental (FIA). Esto permitirá brindar servicios de análisis con mayor confiabilidad y competir en igualdad de condiciones con empresas privadas del sector.

¿Qué es el ISO 17025?

Es una norma internacional que establece los requisitos que debe cumplir un laboratorio para demostrar que es técnicamente competente y que sus resultados de ensayo o calibración son confiables. Está dirigida a laboratorios que realizan análisis, pruebas o mediciones.

“Uno de los beneficios de esta acreditación es que nos permite ser más competitivos frente a otras empresas privadas, ofreciendo un servicio de calidad”, señaló Cristhoper Córdova Guillén, Analista de Laboratorio.

Además, Córdova destacó que actualmente la UNI cuenta con dos laboratorios acreditados por parte de INACAL. “Nos sentimos muy contentos, porque es un paso importante para la universidad. Contar con laboratorios certificados nos permite analizar muestras con mayor confianza. También podemos ofrecer servicios a empresas, lo cual es clave para generar ingresos”, agregó.

Por su parte, Christian Ayala Limaylla, jefe del LABIHSI resaltó el esfuerzo detrás de esta certificación. “Obtener la ISO 17025 ha sido un logro muy meritorio. Sin embargo, nuestra meta no es solo obtenerla, sino también mantenerla en el tiempo”, enfatizó.

Nuevos proyectos en desarrollo

Christian Ayala también dio a conocer que actualmente se vienen desarrollando nuevos proyectos en el laboratorio. Uno de ellos, a corto plazo, es el proyecto de “Ampliación”, que consiste en la implementación de nuevos métodos acreditados por INACAL relacionados con la calidad del aire ambiental, específicamente en los parámetros PM10, PM2.5 y ruido ambiental. Este proyecto, iniciado a comienzos de 2025, se encuentra en su etapa final y se estima que culminará en aproximadamente tres semanas.

Asimismo, Ayala destacó la participación activa de los estudiantes de la UNI en estos proyectos. “Los estudiantes colaboran como voluntarios o asistentes, lo cual es muy valioso para su formación profesional. La idea es que, en el futuro, puedan desempeñarse como especialistas técnicos en campo o analistas de laboratorio”, concluyó.

Con estas iniciativas, la Universidad Nacional de Ingeniería reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas en beneficio del país.