Estudiantes de la UNI ganan concurso internacional con proyecto de hidrógeno gris
Nota de prensaUn equipo de estudiantes de Ingeniería Química de la UNI se lleva el primer lugar en un concurso internacional con una solución creativa para la producción de hidrógeno gris más limpio y sostenible
8 de mayo de 2025 - 3:56 p. m.
¡Llevando en alto a la Universidad Nacional de Ingeniería! Un talentoso equipo de estudiantes de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Química y Textil (FIQT) obtuvo el primer lugar en el concurso académico AVEVA Process Simulation, compitiendo con más de 40 equipos de toda Latinoamérica y la región Asia-Pacífico. El grupo fue reconocido en la categoría de Mejor Simulación de Estado Estacionario, gracias a un innovador proyecto de generación de hidrógeno gris, enfocado en reducir las emisiones de CO₂ y promover una fuente de energía más limpia.
Los estudiantes Daniel Mejía, Andersson Reyes, Carlos Palomino y Edson Barría desarrollaron una simulación de estado estacionario de un proceso para producir hidrógeno gris. La propuesta se basa en reutilizar subproductos generados durante el proceso, empleándolos como parte del combustible. Esto permite minimizar el uso de recursos fósiles y obtener como resultado un hidrógeno más limpio, con menor impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales. Gracias a este enfoque innovador, el equipo obtuvo un premio de $1,000.
Según Andersson Reyes, el apoyo constante de sus docentes fue clave para perfeccionar los aspectos técnicos del proyecto. La combinación de conocimiento académico, creatividad y trabajo en equipo fue fundamental para alcanzar el primer lugar en esta prestigiosa competencia internacional.
Este logro no solo refleja el esfuerzo y compromiso del equipo, sino también el alto nivel académico que ofrece la UNI. Edson Barría comentó: “El reconocimiento que hemos obtenido reafirma el talento y la calidad académica que existen en la UNI y en nuestra facultad. Queremos seguir con la racha de logros internacionales.”
Por su parte, Carlos Palomino resaltó la importancia de la formación académica recibida: “La UNI nos ofrece una educación de alto nivel, que nos permite competir con las mejores universidades de la región. A los jóvenes les diría que crean en su talento, se formen con compromiso y, sobre todo, se animen a innovar.”
El equipo planea destinar el premio a su desarrollo profesional y laboral. Andersson Reyes, estudiante de la FIQT, lo invertirá en cursos de especialización, mientras que otro integrante, que actualmente trabaja en una biorrefinería, lo utilizará para adquirir equipos de protección personal (EPPs) de alta calidad, con el fin de reforzar su seguridad en el entorno laboral.