UNI e investigadores usan ciencia y tecnología para frenar el crimen y mejorar el transporte en Perú

Nota de prensa
Este martes 6 de mayo, en el campus de la Universidad Nacional de Ingeniería, se presentarán 45 proyectos con impacto directo en la vida de millones de personas.
UNI e investigadores usan ciencia y tecnología para frenar el crimen y mejorar el transporte en Perú

1 de mayo de 2025 - 11:28 a. m.

¿Y si el próximo gran avance del Perú naciera de una universidad pública? Este martes 6 de mayo, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) reunirá a estudiantes e investigadores que están desarrollando soluciones concretas y audaces para enfrentar los retos más urgentes del país. Todo ocurre en el marco del Congreso Programático de Ideas – Región Lima y Callao, un evento que ya ha pasado por Ucayali, Lambayeque y Cusco y se prepara para su gran final nacional por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la ONU. Algunos de los proyectos destacados que estarán al alcance de la ciudadanía son:

Track Me Back, del autor Javier Yoichi Mateo Marcia (SENATI). Un botón o pulsera especial para bloquear y rastrear celulares robados en segundos, enviando la ubicación a la comisaría más cercana. Un sistema que podría disuadir a los delincuentes y empoderar a la ciudadanía.
→ Contribuye al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

AlertaFast, de Grace Milene Grimaldos Suárez (Universidad César Vallejo). Una red vecinal móvil que alerta a vecinos y autoridades ante delitos, incluso sin internet. Con perfiles verificados, patrullas comunitarias y seguridad de datos. La prevención del delito, llevada al siguiente nivel.
→ Contribuye al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Miker, desarrollado por Jorge Giancarlo Nanfuñay Chancafe (UNI), Inteligencia artificial que observa y analiza el transporte público en tiempo real para que el Metropolitano sea más rápido, eficiente y humano. Menos espera, más calidad de vida.
→ Contribuye al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 13 (Acción por el clima, al promover un transporte más eficiente).

Este encuentro también contará con la conferencia magistral "Hacia un Perú sostenible: Desafíos y oportunidades de la investigación científica y tecnológica", a cargo del Dr. Juan Martín Rodríguez Rodríguez, director científico del Congreso. Participarán más de un centenar de estudiantes y docentes de universidades e institutos tecnológicos.
La actividad se realizará de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. en la Sala de Sesiones del Consejo Universitario de la UNI. Todos los asistentes recibirán certificación oficial por su participación.
Rumbo al Congreso Nacional
Este evento forma parte del circuito nacional que culminará el 30 de mayo con el Congreso Nacional en la UNI, donde se premiarán los mejores proyectos con incentivos de hasta S/8,000. En la previa, el 25 de abril se celebró exitosamente la edición regional en Cusco con una Expoferia Científica abierta al público en la Plazoleta San Pedro.
¡La ciencia transforma vidas!
Estos proyectos no solo proponen soluciones técnicas, sino que responden a los retos globales desde lo local, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU. Una apuesta concreta por un futuro más seguro, justo y sostenible.
Para más información, visita: https://5helices-ds.uni.edu.pe/congreso o comunícate al 964 738 387.