NUNA: la startup que reimagina el turismo con inteligencia artificial, saberes locales y respeto por la naturaleza

Nota de prensa
Con una propuesta que entrelaza tecnología, sostenibilidad y diversidad cultural, NUNA —emprendimiento liderado por estudiantes de la UNI y la UNMSM— gana el primer lugar en la final local del ISC UNI
NUNA: la startup que reimagina el turismo con inteligencia artificial, saberes locales y respeto por la naturaleza

30 de abril de 2025 - 11:05 a. m.

Viajar no solo es llegar a un lugar, es también cuidar, conocer y conectar. Así nace NUNA, una startup que propone una nueva forma de hacer turismo: más consciente, más inclusiva, más viva. Desde la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), este proyecto impulsado por Cristhy Tantalean (CEO), Petter Chuquipiondo (CTO) y Arianna Yauri (COO) ha sido reconocido con el primer lugar en la final local del Impact Start Competition (ISC UNI). El equipo ganó una beca completa para participar en un bootcamp internacional, con viáticos cubiertos y el respaldo oficial como ganadores.

Turismo con alma: inteligencia artificial que escucha, acompaña y aprende

NUNA es una guía digital que acompaña a las personas viajeras desde los primeros pasos del viaje, ofreciendo recomendaciones personalizadas y facilitando el acceso directo a experiencias turísticas diseñadas desde los intereses reales de cada usuario. El corazón del sistema es un agente de inteligencia artificial que opera a través de WhatsApp, permitiendo su uso en zonas con baja conectividad, sin depender de infraestructura sofisticada.

Además, esta tecnología genera información valiosa para las agencias de viaje, organizada en un panel inteligente que permite comprender mejor a las personas usuarias, mejorar la calidad de la oferta y tomar decisiones más empáticas y estratégicas, con base en datos y realidades locales.

Conectar personas, territorios y sueños

Uno de los ejes centrales de NUNA es su compromiso con un turismo descentralizado, respetuoso y regenerativo. La plataforma visibiliza rutas poco exploradas, conectando a las y los viajeros con comunidades que cuidan sus tradiciones, su territorio y su forma de vida. Así, se fortalece el empleo local, se dinamizan economías regionales y se promueve una experiencia de viaje donde todas las partes —la naturaleza, la cultura y las personas— son protagonistas.

El equipo también participó en la final internacional del ISC, celebrada en Huánuco, representando con orgullo a la UNI, gracias al apoyo logístico del comité organizador, que facilitó transporte, hospedaje y alimentación.

Tecnología con propósito: más allá del destino, un viaje con sentido

NUNA demuestra que es posible unir innovación y sensibilidad, datos y afectos, tecnología e identidad. Es una invitación a imaginar un turismo que escucha a los territorios, que respeta los ritmos de la tierra y que valora cada encuentro como una oportunidad para transformar(nos). Porque al viajar, también sembramos futuros.