UNI impulsa el presente espacial del Perú con el proyecto satelital multinacional COSPAR-1
Nota de prensaEste proyecto representa un hito en la historia aeroespacial del país para monitorear el balance de radiación de la Tierra, evaluar el desequilibrio energético terrestre y proteger a la humanidad.

3 de abril de 2025 - 3:55 p. m.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) refuerza su liderazgo en el sector aeroespacial con la presentación oficial del Proyecto Satelital Multinacional COSPAR-1, una iniciativa internacional que busca fortalecer el desarrollo de pequeños satélites en países emergentes.
El evento se llevará a cabo el 1 de abril a las 2:00 p. m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la UNI, con la presencia de autoridades nacionales, representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, académicos, científicos y expertos internacionales.
A través de su Grupo de Investigación en Ingeniería para la Salud y el Medio Ambiente (SAMA-UNI), la UNI obtuvo una beca del prestigioso Comité de Investigación Espacial (COSPAR), permitiendo que un equipo de investigadores lidere este proyecto en alianza con instituciones de Estados Unidos, Taiwán y Francia.
El equipo, encabezado por el Dr. Germán Yuri Comina Bellido, junto a destacados estudiantes de Ingeniería Física, Electrónica y Mecánica-Eléctrica, recibió capacitación en el Laboratory for Atmospheric and Space Physics (LASP) de la University of Colorado Boulder (EE.UU.), donde profundizaron en las tecnologías satelitales de última generación.
El satélite COSPAR-1 tiene una misión crucial: Monitorear el balance de radiación de la Tierra. Evaluar el desequilibrio energético terrestre. Medir la irradiancia solar espectral y total. Cuantificar los riesgos de radiación para la electrónica satelital. Su lanzamiento está previsto para finales de 2025 o inicios de 2026, como parte de una constelación de satélites promovida por COSPAR, consolidando a la UNI como un actor clave en la exploración espacial.
En paralelo, SAMA-UNI está desarrollando una Estación Terrena con Inteligencia Artificial, financiada por el Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la UNI. Este avance permitirá una comunicación más eficiente con los satélites y fortalecerá la infraestructura espacial del país.
Como parte del programa, la UNI recibirá del 31 de marzo al 4 de abril de 2025 a reconocidos científicos internacionales que supervisarán la integración y validación de las cargas útiles del satélite en un FlatSat donado por COSPAR. Entre ellos destacan: el Dr. Amal Chandran – LASP, University of Colorado Boulder, EE.UU., Dr. Loren Chang – National Central University, Taiwán y Dr. Carlos Gabriel – COSPAR, Francia.