Megapuerto de Chancay: Analizando su impacto en el desarrollo del Centro Oriente Peruano
Nota de prensa
22 de mayo de 2024 - 8:43 a. m.
La Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán reunió a destacados expertos en el foro “Megapuerto De Chancay y su Impacto en el Centro Oriente Peruano”, para analizar las implicancias de este importante proyecto para el desarrollo regional. Este evento se realizó en el marco de actividades por el 47 aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
El panel estuvo presidido por el Dr. Guillermo Bocangel Weydert, rector de la UNHEVAL, acompañado por docentes de la facultad como el Dr. Erasmo Alejandro Fernández Sixto, Dr. José Luis Villavicencio Vargas, Dr. Ricardo Sánchez Murrugarra; además del Ing. Roberto Fermín Refulio Huaccho, ex presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco. Los ponentes abordaron diversos aspectos del Megapuerto de Chancay, incluyendo su infraestructura, impacto económico y social, y los desafíos que presenta su implementación.
Los expertos profundizaron en temas específicos como la logística, el medio ambiente, el desarrollo social y la infraestructura del megapuerto, destacando cómo este proyecto puede beneficiar a la región de Huánuco mediante la creación de nuevas vías de comunicación e intercambio de productos.
El foro concluyó con una ronda de preguntas y respuestas en la que los participantes pudieron interactuar con los ponentes. La actividad fue organizada por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UNHEVAL con el objetivo de contribuir al debate sobre la conectividad global, el Megapuerto de Chancay y las zonas económicas especiales.
El panel estuvo presidido por el Dr. Guillermo Bocangel Weydert, rector de la UNHEVAL, acompañado por docentes de la facultad como el Dr. Erasmo Alejandro Fernández Sixto, Dr. José Luis Villavicencio Vargas, Dr. Ricardo Sánchez Murrugarra; además del Ing. Roberto Fermín Refulio Huaccho, ex presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco. Los ponentes abordaron diversos aspectos del Megapuerto de Chancay, incluyendo su infraestructura, impacto económico y social, y los desafíos que presenta su implementación.
Los expertos profundizaron en temas específicos como la logística, el medio ambiente, el desarrollo social y la infraestructura del megapuerto, destacando cómo este proyecto puede beneficiar a la región de Huánuco mediante la creación de nuevas vías de comunicación e intercambio de productos.
El foro concluyó con una ronda de preguntas y respuestas en la que los participantes pudieron interactuar con los ponentes. La actividad fue organizada por la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UNHEVAL con el objetivo de contribuir al debate sobre la conectividad global, el Megapuerto de Chancay y las zonas económicas especiales.