Intercambio de experiencias en BIM: UNHEVAL y UNICAMP unen fuerzas en pasantía
Nota Informativa
17 de mayo de 2024 - 4:04 p. m.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán ha iniciado la pasantía docente y no docente con una delegación en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), ubicada en el estado de Sao Paulo, Brasil.
Esta pasantía forma parte del Proyecto de Implementación de la Metodología BIM en la UNHEVAL, cuyo objetivo es incorporar esta metodología innovadora en los procesos de diseño, construcción y gestión de proyectos de infraestructura en las universidades peruanas.
La delegación de la UNHEVAL, está conformada por la Mg. Cecilia Martínez Morales directora de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, la Mg. Luz Mery Nolazco Bravo, Directora General de Administración, Ing. Carlos Flores Cruz director de Oficina de Tecnologías de La Información. Así mismo acompañan a la delegación valdizana el arquitecto Mg. Lucio Torres Romero, director de la Escuela Profesional y docentes de Arquitectura; ellos fueron recibidos con beneplácito por la Directora de la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de la UNICAMP, la profesora Ana Cuper Schmid, y la Supervisora de la Oficina de Producción de Proyectos, la Sra. Solange Lisegle Schulz Staut.
Durante la pasantía, que se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de la UNICAMP, se llevó a cabo un seminario intensivo sobre BIM (Building Information Modelling), una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de información de proyectos de construcción. El seminario estuvo a cargo de expertos de la UNICAMP y brindó a los participantes de la UNHEVAL una valiosa oportunidad para conocer en profundidad la implementación de BIM en la universidad brasileña.
Esta pasantía forma parte del Proyecto de Implementación de la Metodología BIM en la UNHEVAL, cuyo objetivo es incorporar esta metodología innovadora en los procesos de diseño, construcción y gestión de proyectos de infraestructura en las universidades peruanas.
La delegación de la UNHEVAL, está conformada por la Mg. Cecilia Martínez Morales directora de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, la Mg. Luz Mery Nolazco Bravo, Directora General de Administración, Ing. Carlos Flores Cruz director de Oficina de Tecnologías de La Información. Así mismo acompañan a la delegación valdizana el arquitecto Mg. Lucio Torres Romero, director de la Escuela Profesional y docentes de Arquitectura; ellos fueron recibidos con beneplácito por la Directora de la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de la UNICAMP, la profesora Ana Cuper Schmid, y la Supervisora de la Oficina de Producción de Proyectos, la Sra. Solange Lisegle Schulz Staut.
Durante la pasantía, que se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Planificación Urbana de la UNICAMP, se llevó a cabo un seminario intensivo sobre BIM (Building Information Modelling), una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de información de proyectos de construcción. El seminario estuvo a cargo de expertos de la UNICAMP y brindó a los participantes de la UNHEVAL una valiosa oportunidad para conocer en profundidad la implementación de BIM en la universidad brasileña.