UNHEVAL obtiene financiamiento de 120,000 soles con revolucionario proyecto en la ciencia del suelo
Nota de prensaEste financiamiento permitirá equipar el laboratorio con nuevos equipos y llevar a cabo la acreditación bajo un método de ensayo específico: la Determinación del Nitrógeno Potencialmente Mineralizable

10 de abril de 2024 - 12:50 p. m.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, representada por el laboratorio de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, ha sido seleccionada como receptora de un financiamiento de 120,000 soles del concurso "Acreditación de Laboratorios" del programa ProCiencia, con su proyecto titulado "Determinación del potencial de mineralización de nitrógeno de suelos de la región Huánuco".
El proyecto tendrá una duración de dos años y está a cargo de un equipo conformado por tres docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y un personal administrativo de los laboratorios. La responsable técnica será la Dra. Liliana Vega Jara, quien contará con el apoyo del gestor de proyecto, Dr. Juan Edson Villanueva Trujillo, la Mg. Ana Mercedes Asado Hurtado y el Ing. Gabriel Olmedo Miraval Ríos.
Para cumplir los objetivos del proyecto se utilizarán muestras de suelos agrícolas de todas las provincias de la región Huánuco para determinar su capacidad de proveer nitrógeno a partir de la mineralización de la materia orgánica del suelo. Esta información es crucial para la comunidad, ya que no todos los laboratorios en el país brindan este tipo de análisis.
El equipo responsable de la UNHEVAL contará con el asesoramiento necesario para acreditar este método y proporcionar información precisa y confiable a la comunidad. Asimismo, se llevarán a cabo pasantías tanto nacionales como internacionales con el objetivo de implementar estándares de calidad en el laboratorio de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica.
El proyecto tendrá una duración de dos años y está a cargo de un equipo conformado por tres docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y un personal administrativo de los laboratorios. La responsable técnica será la Dra. Liliana Vega Jara, quien contará con el apoyo del gestor de proyecto, Dr. Juan Edson Villanueva Trujillo, la Mg. Ana Mercedes Asado Hurtado y el Ing. Gabriel Olmedo Miraval Ríos.
Para cumplir los objetivos del proyecto se utilizarán muestras de suelos agrícolas de todas las provincias de la región Huánuco para determinar su capacidad de proveer nitrógeno a partir de la mineralización de la materia orgánica del suelo. Esta información es crucial para la comunidad, ya que no todos los laboratorios en el país brindan este tipo de análisis.
El equipo responsable de la UNHEVAL contará con el asesoramiento necesario para acreditar este método y proporcionar información precisa y confiable a la comunidad. Asimismo, se llevarán a cabo pasantías tanto nacionales como internacionales con el objetivo de implementar estándares de calidad en el laboratorio de suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica.