Escuela de Posgrado presenta propuestas de Programas de maestría enfocados en el Desarrollo Social
Nota Informativa
4 de marzo de 2024 - 4:16 p. m.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán llevó a cabo una reunión de trabajo con diversos grupos de interés, con el objetivo de presentar el plan curricular de tres programas de maestría relevantes para la sociedad. Durante este encuentro, se exploraron propuestas innovadoras para la Maestría en Gestión Pública para el Desarrollo Social, la Maestría en Ingeniería de Sistemas con Mención en Tecnología de Información y Comunicación, y la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible con Mención en Gestión Ambiental.
Entre los asistentes destacados se encontraban el Dr. Guillermo Bocangel Weydert, Rector de la Universidad, el Dr. Víctor Cuadros Ojeda, Vicerrector de Investigación, y la Dra. Digna Manrique de Lara Suárez, Directora de la Escuela de Posgrado. Estas autoridades académicas estuvieron acompañadas por un equipo encargado del diseño curricular y representantes de los grupos de interés involucrados en los programas de maestría.
Durante la reunión de trabajo, se presentaron diagnósticos situacionales de programas similares en universidades nacionales e internacionales, lo que permitió identificar las fortalezas y debilidades de cada programa propuesto. Además, se realizaron presentaciones detalladas de los posibles cursos y modalidades para cada maestría, brindando una visión completa de los conocimientos y habilidades que los estudiantes adquirirán durante su formación.
Entre los asistentes destacados se encontraban el Dr. Guillermo Bocangel Weydert, Rector de la Universidad, el Dr. Víctor Cuadros Ojeda, Vicerrector de Investigación, y la Dra. Digna Manrique de Lara Suárez, Directora de la Escuela de Posgrado. Estas autoridades académicas estuvieron acompañadas por un equipo encargado del diseño curricular y representantes de los grupos de interés involucrados en los programas de maestría.
Durante la reunión de trabajo, se presentaron diagnósticos situacionales de programas similares en universidades nacionales e internacionales, lo que permitió identificar las fortalezas y debilidades de cada programa propuesto. Además, se realizaron presentaciones detalladas de los posibles cursos y modalidades para cada maestría, brindando una visión completa de los conocimientos y habilidades que los estudiantes adquirirán durante su formación.