UNHEVAL destaca en el KOICA Peru Innovation Startup Festival 2023

Nota Informativa
La UNHEVAL recibió un premio en nombre de la Universidad de Inha de Corea, en la categoría de equipos destacados de startups.
Participantes de la UNHEVAL en el KOICA Peru Innovation Startup Festival 2023.

Fotos: Participantes de la UNHEVAL en el KOICA Peru Innovation Startup Festival 2023.

23 de noviembre de 2023 - 10:15 a. m.

La Universidad Nacional Hermilio Valdizán ha logrado un reconocimiento destacado en el escenario internacional al participar en el prestigioso evento "KOICA Peru Innovation Startup Festival 2023". Este foro de renombre, organizado por KOICA (Agencia de cooperación internacional de Corea), una organización cooperativa de desarrollo bajo el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea, brindó a la UNHEVAL la oportunidad de alcanzar reconocimiento y establecer relaciones clave en el ámbito global de la innovación y el desarrollo sostenible.

El doctor Guillermo Bocangel Weydert, rector de la UNHEVAL, el vicerrector de investigación, el doctor Victor Cuadros Ojeda, y la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, la doctora Nérida Pastrana Díaz, participaron en representación de la casa de estudios superiores valdizana en este evento de importancia internacional. Durante el evento, las autoridades de la Alta Dirección tuvieron la oportunidad de entablar relaciones con el embajador de la República de Corea en el Perú, Jong-uk Choi, y el rector de la Universidad de Inha de Corea, Youngwoo Kim.

Además, la UNHEVAL recibió un premio en nombre de la universidad en la categoría de equipos destacados de startups. Este reconocimiento subraya el compromiso y el talento innovador de los emprendedores valdizanos, quienes han demostrado su capacidad para generar soluciones creativas y sostenibles en el ámbito empresarial.

Cabe destacar que, durante las palabras del doctor Bocangel, se anunció la implementación del laboratorio de investigación bajo el marco del Centro de Investigación Ihub. Este avance significativo ha permitido desarrollar infraestructura, fortalecer capacidades y crear oportunidades para startups. El laboratorio fomenta la generación de conocimiento, la innovación y la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de innovación. Además, se han respaldado proyectos emprendedores con alto potencial, impulsando así el desarrollo tecnológico y económico de la región.