Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL lidera proyecto de integración de conocimientos ancestrales en la educación rural andina
Nota de prensaLa Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL lideró un proyecto para integrar conocimientos locales andinos sobre agricultura familiar agroecológica en la educación.





6 de octubre de 2023 - 12:58 p. m.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán lideró el proyecto "Escuelas Rurales y las Cambiantes Montañas Tropicales Andinas: la Alianza Intercultural con la Agricultura Familiar Agrobiodiversa". El objetivo es integrar conocimientos locales andinos relacionados con la agricultura familiar agroecológica en la educación rural andina y contribuir a la formulación de políticas educativas regionales.
En una reciente Mesa de Trabajo, encabezada por el decano Ciro Lazo Salcedo, se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento. El doctor Juan Torres Guevara, representante de la Universidad Nacional Agraria la Molina, expuso sobre la importancia de incluir temáticas relacionadas con la agrobiodiversidad nativa en los lineamientos de la política educativa.
El proyecto cuenta con la participación de instituciones destacadas, como el Instituto de Desarrollo, Medio Ambiente y Sostenibilidad (IDMA) de Huánuco, el Centro de Apoyo al Desarrollo y la Participación Popular Juan Mejía Alarcón (CADEP JMA) de Cusco y el Centro Peruano de Estudios Sociales y Regionales (CEPESER) de Piura.
Asimismo, se han involucrado activamente la I.E.N° 32677 de Huayllacayan, la I.E. "Juan José Crespo y Castillo", la Facultad de Ciencias de la UNHEVAL y la Escuela de Educación Superior Pedagógica Marcos Durant Martel de Huánuco. Cabe mencionar que se ha mantenido una comunicación constante con la Dirección Regional de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para informarles sobre el proyecto y su implementación, quienes también asistieron mediante sus representantes.
La iniciativa busca fortalecer la educación rural andina y promover la valoración de los conocimientos ancestrales en el ámbito de la agricultura familiar agrobiodiversa.