UNHEVAL impulsa el Hatun Raymi: Orgullo y Cultura Viva
Nota Informativa
18 de junio de 2025 - 11:56 a. m.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, fiel a su misión de preservar y difundir el patrimonio cultural andino, realizó con éxito una conferencia de prensa en el Paraninfo Universitario, para anunciar la II Escenificación del Hatun Raymi, una ceremonia ancestral que se llevará a cabo el domingo 22 de junio de 2025 en la localidad de Cayrán.
Esta importante actividad es organizada por la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación, en estrecha coordinación con la Municipalidad Distrital de Cayrán, como parte de las acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UNHEVAL.
Durante la conferencia, se resaltó que el Hatun Raymi es una expresión viva de nuestras raíces milenarias, una celebración que integra elementos históricos, espirituales y artísticos del mundo andino. Su escenificación no solo busca preservar estas manifestaciones culturales, sino también fortalecer la identidad regional y fomentar el turismo cultural, educativo y sostenible.
La UNHEVAL reafirma así su firme compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, la articulación con los gobiernos locales y la formación de estudiantes conscientes de su herencia cultural y su rol transformador en la sociedad.
Participaron en esta conferencia de prensa:
El representante del decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mg. Jacobo Ramírez Mays; el docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Alejandro Rubina López; el alcalde del distrito de San Francisco de Cayrán, Fernando Mantero Camones; el subprefecto del distrito de San Francisco de Cayrán, Ronald Salgado Matías; el presidente de la comunidad del distrito de San Francisco de Cayrán, Lolo Ramírez Jara.
Asimismo, se contó con la presencia de representantes de diversos medios de comunicación de la región, quienes contribuyeron a la difusión de esta significativa actividad cultural.