Construyendo futuro: Nueva infraestructura para la Facultad de Educación
Nota de prensa
22 de mayo de 2025 - 12:02 p. m.
Hoy se vivió una jornada clave para nuestra comunidad universitaria: se realizó el Conversatorio para la elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto de la nueva infraestructura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL.
El encuentro se desarrolló en el auditorio del pabellón X y reunió a las autoridades universitarias: Dr. Guillermo Bocangel Weydert - Rector de la Universidad, Dr. Amancio Ricardo Rojas Cotrina - Decano de la Facultad, , Dra. Narda Torres Martínez - Directora del Departamento Académico Pedagógico de Ciencias Formales y Naturales, Dr. Alejandro Lizana Zora - Director del Departamento Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y Humanidades, así como los directores de las ocho carreras profesionales, docentes y estudiantes.
Durante el conversatorio se compartieron ideas, propuestas y visiones para proyectar una infraestructura moderna, funcional y adaptada a las necesidades académicas. Se acordó trabajar de manera articulada en base a las alternativas planteadas para la ubicación e implementación del nuevo espacio.
Este diálogo abierto permitió recoger valiosos aportes de toda la comunidad académica, reafirmando nuestro compromiso con una educación superior de calidad y con el desarrollo sostenible de nuestra universidad y región.
El encuentro se desarrolló en el auditorio del pabellón X y reunió a las autoridades universitarias: Dr. Guillermo Bocangel Weydert - Rector de la Universidad, Dr. Amancio Ricardo Rojas Cotrina - Decano de la Facultad, , Dra. Narda Torres Martínez - Directora del Departamento Académico Pedagógico de Ciencias Formales y Naturales, Dr. Alejandro Lizana Zora - Director del Departamento Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y Humanidades, así como los directores de las ocho carreras profesionales, docentes y estudiantes.
Durante el conversatorio se compartieron ideas, propuestas y visiones para proyectar una infraestructura moderna, funcional y adaptada a las necesidades académicas. Se acordó trabajar de manera articulada en base a las alternativas planteadas para la ubicación e implementación del nuevo espacio.
Este diálogo abierto permitió recoger valiosos aportes de toda la comunidad académica, reafirmando nuestro compromiso con una educación superior de calidad y con el desarrollo sostenible de nuestra universidad y región.