Educación que conecta: UNHEVAL lleva enseñanza a través de aulas digitales a comunidades rurales de Huánuco

Nota Informativa
Reunión de coordinación

21 de mayo de 2025 - 11:41 a. m.

La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y la Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria, da inicio al proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje a través de los Tambos – Etapa I”, una propuesta transformadora que lleva educación virtual a comunidades rurales de Huánuco, utilizando como centros de conexión los 45 tambos, ahora convertidos en aulas digitales para estudiantes de primaria, secundaria y nivel preuniversitario.

En esta etapa inicial tuvimos la importante participación del Dr. Guillermo Bocangel Weydert, Rector de la UNHEVAL; del Mg. Víctor Abraham Azañedo Ramírez, Director de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria; docentes comprometidos con la educación regional; y en alianza con el Programa PAIS, representado por el Coordinador Territorial de los Tambos Huánuco, Kaleb León Sánchez, quien reafirmó el compromiso del Estado con el acceso equitativo a los servicios educativos.

Esta iniciativa busca cerrar brechas educativas con contenidos estructurados, sesiones en vivo y materiales didácticos adaptados a contextos rurales. Docentes y estudiantes de la universidad asumen el rol de agentes del cambio, promoviendo una educación inclusiva, de calidad y alineada con la realidad de cada comunidad.
  • Alcance: Más de 40 tambos activos
  • Objetivo: Fortalecer el aprendizaje en zonas rurales mediante tecnología y compromiso social
  • Sostenibilidad: Una estrategia escalable que proyecta su crecimiento cada año