Saberes que transforman: UNHEVAL impulsa emprendimiento y educación en San Pablo de Pillao

Nota Informativa
Educación en San Pablo de Pillao

16 de mayo de 2025 - 12:28 p. m.

Cuando el conocimiento se convierte en acción, nacen verdaderas transformaciones sociales. Así lo demuestra la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, que mediante la Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria, desarrolla un trabajo articulado para reducir brechas, promover el emprendimiento rural y construir comunidades más resilientes en la región.

En el distrito altoandino de San Pablo de Pillao, nuestros docentes y estudiantes pusieron en marcha una serie de acciones estratégicas que evidencian el compromiso de nuestra universidad con el desarrollo territorial y la inclusión educativa:

  • Diagnóstico y capacitación agropecuaria: saberes al servicio del campo
Con la participación activa de docentes como Esteban Naupay Pérez (Ciencias Contables y Financieras), Christian Paolo Martel Carranza (Economía), Juvenal Oliveros Dávila y Jesús Aquino Jorge Luis (Ciencias Administrativas), se inició un diagnóstico situacional y técnico en el distrito, orientado a fortalecer las capacidades de los productores locales. Este proceso permitirá diseñar estrategias sostenibles para el impulso del agroemprendimiento rural.

  • Seguimiento técnico de plantones: sembrar con ciencia, cultivar con esperanza
Los docentes Claudio Jara Fleli Ricardo y Félix Campos Ulda (Agronomía) lideraron visitas técnicas para verificar el crecimiento y estado fitosanitario de los plantones donados previamente. Durante estas jornadas, también se compartieron prácticas agroecológicas que ayudarán a mejorar la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

  • Reforzamiento académico para jóvenes: educación que empodera
Con la guía de los docentes Fermín Pozo Ortega, Juvenal Javier Quijano Romer y Francisco Eli Espinoza Ramos (Matemática y Física), se llevaron a cabo sesiones de razonamiento matemático dirigidas a estudiantes de 4.º y 5.º de secundaria. Esta intervención tiene como propósito potenciar sus habilidades preuniversitarias, abriendo oportunidades para su acceso a la educación superior.