Investigación de la UNHEVAL podría revolucionar la crianza de cuyes
Nota de prensa
19 de agosto de 2024 - 9:07 a. m.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán se encuentra en la fase final de la fase experimental de su destacada investigación sobre cuyes, la cual se lleva a cabo en el Centro Experimental Pecuario de Kotosh. Este proyecto, liderado por el Dr. José Francisco Goicochea Vargas, en colaboración con estudiantes e investigadores, se enfoca en el estudio de los cuyes y el impacto de los probióticos en su salud digestiva.
En esta etapa crucial del estudio, se han tomado muestras del intestino delgado de los cuyes después de haber recibido un tratamiento basado en probióticos. Estas muestras serán enviadas al laboratorio para un análisis histológico detallado que incluirá:
- Evaluación de la calidad del intestino delgado post-tratamiento.
- Comparación de la carcasa y palatabilidad entre diferentes grupos, incluyendo un grupo control y aquellos tratados con antibióticos.
- Eventual evaluación de 20 participantes, quienes probarán la carne de cuy preparada y registrarán sus experiencias para enriquecer el proyecto con valiosos aportes.
Además, se llevará a cabo la medición del peso final de las carcasas obtenidas para realizar una comparación precisa entre los grupos, permitiendo así evaluar el impacto de los probióticos en la producción final.
Este proyecto representa un avance significativo en la investigación sobre la salud digestiva de los cuyes y el uso de probióticos en su alimentación, con potenciales implicaciones para la industria de producción de cuyes y el desarrollo de prácticas más eficientes y saludables en la crianza de estos animales.