Visita de especialistas del MINEDU fortalece desarrollo académico de la UNHEVAL
Nota Informativa
19 de julio de 2024 - 12:32 p. m.
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán recibió los días 17 y 18 de julio la visita de especialistas en Proyectos de Inversiones Públicas de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) del Ministerio de Educación (MINEDU). Esta visita ha resultado en importantes avances para nuestra casa de estudios.
Los expertos de la DIGESU, la Econ. Corina Choquecahuana Valenzuela y el Ing. Roger Berrocal Pérez, sostuvieron una reunión con el rector de la UNHEVAL, Dr. Guillermo Bocangel Weydert, para abordar puntos cruciales en el desarrollo de la universidad.
Durante su estancia, el personal de la DIGESU verificó en campo la necesidad de ejecutar el IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición) para la optimización y construcción del cerco perimétrico, portada y otros activos en la ciudad universitaria. Además, se logró un avance significativo en la elaboración del IOARR para el equipamiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Odontología.
Se priorizó la formulación del perfil de proyecto de inversión pública para la continuación de la nueva infraestructura del Pabellón II de la Facultad de Ciencias de la Educación. Asimismo, se obtuvo la autorización para el registro de inversión destinado a la construcción de pozos tubulares para el abastecimiento de agua del huerto frutícola-olerícola de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Por otro lado, en el ámbito académico, la UNHEVAL ha sido aprobada como sede para el curso BIM (Building Information Modeling), que contará con la participación de universidades nacionales del Centro Oriente del país. Este importante evento se llevará a cabo en el auditorio de Ingeniería Civil y en el Centro Recreacional Turístico de Kotosh.
Los expertos de la DIGESU, la Econ. Corina Choquecahuana Valenzuela y el Ing. Roger Berrocal Pérez, sostuvieron una reunión con el rector de la UNHEVAL, Dr. Guillermo Bocangel Weydert, para abordar puntos cruciales en el desarrollo de la universidad.
Durante su estancia, el personal de la DIGESU verificó en campo la necesidad de ejecutar el IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición) para la optimización y construcción del cerco perimétrico, portada y otros activos en la ciudad universitaria. Además, se logró un avance significativo en la elaboración del IOARR para el equipamiento de laboratorios de la Escuela Profesional de Odontología.
Se priorizó la formulación del perfil de proyecto de inversión pública para la continuación de la nueva infraestructura del Pabellón II de la Facultad de Ciencias de la Educación. Asimismo, se obtuvo la autorización para el registro de inversión destinado a la construcción de pozos tubulares para el abastecimiento de agua del huerto frutícola-olerícola de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Por otro lado, en el ámbito académico, la UNHEVAL ha sido aprobada como sede para el curso BIM (Building Information Modeling), que contará con la participación de universidades nacionales del Centro Oriente del país. Este importante evento se llevará a cabo en el auditorio de Ingeniería Civil y en el Centro Recreacional Turístico de Kotosh.