UNF logra financiamiento para registro de patente en la Industria Agroalimentaria

Nota de prensa
La UNF es la única universidad del norte en recibir financiamiento por PROCENCIA en esta convocatoria
UNF logra financiamiento para registro de patente en la Industria Agroalimentaria

26 de agosto de 2024 - 12:20 p. m.

La Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial en la Industria Agroalimentaria (GIIA), liderado por el Dr. Wilson Manuel Castro Silupú, ha resultado ganadora del financiamiento para el registro de patente mediante el concurso “Registro de Patentes (pct-2024-01 - PROCIENCIA)”, organizado por el Programa Nacional de Investigación y Estudios Avanzados – PROCIENCIA. La propuesta se titula “Dispositivo para el análisis de sustancias en polvo mediante espectrómetro”, el mismo que ha sido seleccionado por su innovadora contribución al campo de la tecnología de análisis. Este equipo permitirá avanzar en el desarrollo de herramientas precisas para la detección y análisis de sustancias en polvo, un área crucial en diversos sectores industriales y científicos.
El Dr. Wilson Castro es docente principal de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Biotecnología (FIIAB) de la UNF, donde ha demostrado compromiso y excelencia en su labor académica e investigativa, y viene liderando proyectos financiados por PROCIENCIA en nuestra casa superior de estudios que a la fecha se traducen en un financiamiento para investigación de aproximadamente 2 millones de soles, asimismo permiten la inserción de estudiantes y docentes a grupos de investigación con universidades nacionales y extranjeras.
A esta convocatoria se presentaron Universidades, Centros de Investigación e Institutos de Investigación en el ámbito Nacional, siendo la Universidad Nacional de Frontera, la única universidad en el norte del Perú que logró una propuesta ganadora de este fondo, lo cual destaca nuestro compromiso y liderazgo en la investigación científica a nivel nacional.
PROCIENCIA es conocido por su labor en la promoción de la investigación científica y tecnológica en el país. A través de su apoyo financiero y la gestión de esquemas de investigación, fomenta la innovación y el desarrollo científico.