Autoridades Universitarias entregaron moderno auditorio en ciudad universitaria

Nota de prensa
aaaaaa_Mesa de trabajo 1
a_Mesa de trabajo 1
gds_Mesa de trabajo 1
jk_Mesa de trabajo 1
gvfsdgfdg_Mesa de trabajo 1

Fotos: Direccion de Comunicación e Imagen Institucional

15 de octubre de 2024 - 4:21 p. m.

En una ceremonia llena de colorido y emociones desbordantes en la que autoridades y estudiantes participaron activamente, se inauguró el auditorio de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Agropecuarias, ambiente moderno que albergará más de 200 espectadores. Infraestructura fue construida con una inversión que supera el millón y medio de soles.

En el discurso central el Dr. Ángel Nuñez Meza, dijo que en este espacio se celebrarán conferencias magistrales, seminarios y eventos culturales. Aseguró que es un entorno diseñado para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fortalecer el sentido de comunidad dentro de la universidad.

“Como institución de educación superior, tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros estudiantes para los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Este auditorio no solo nos permite avanzar hacia ese objetivo, sino que también nos recuerda la importancia de la innovación, la colaboración y el pensamiento crítico en la educación superior”, aseguró la máxima autoridad de la Undac.

El moderno ambiente pose servicios higiénicos, equipamiento, mobiliario escolar, cocina, comedor, depósito, hall, auditórium de piso cerámico antideslizante, entre otras bondades.

Cabe precisar que esta obra por años anhelada fue recepcionada el año 2019 con diversas observaciones; sin embargo gracias la predisposición de la presente gestión se reconformó el comité y recepcionó la infraestructura en abril del 2024, a fin que esta ingrese en funcionamiento en beneficio de la comunidad educativa.

Dato. Acompañaron al rector; lo vicerrectores de investigación y académico, Dr. Humberto Sánchez y Guillermo Gamarra respectivamente, el titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Isaías Medina y el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dr. Ramon Solis Hospinal.