Docente representará a la UNAT en Congreso Internacional EduTicInnova 2025
Nota de prensaEl evento internacional es organizado por la Universidad Privada de San Martín de Porres (USMP).
14 de octubre de 2025 - 12:15 p. m.
- Se trata del Dr. Ing. Ronald Paucar Curasma, docente investigador de la universidad.
El XIV Congreso Internacional EduTicInnova es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología, evento que contará con la presencia del Dr. Ronald Paucar Curasma, docente investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), quien disertará la ponencia denominada “Enfoque de IBPT en educación semipresencial: fortalecimiento de competencias investigativas en estudiantes universitarios de distintas carreras”.
Paucar Curasma será parte de la línea temática Call for paper, donde presentará su ponencia el día miércoles 15 de octubre, a partir de las 18 horas, la jornada se extenderá los días 16 y 17 de octubre, donde se disfrutará de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto.
La investigación que presentará el docente introduce el nuevo enfoque de Investigación Basada en Problemas y Tecnología (IBPT), propuesto como un marco pedagógico innovador orientado a fortalecer las competencias investigativas en la educación superior. Este enfoque se sustenta en hallazgos sólidos y relevantes que respaldan su efectividad, posicionando al IBPT como una metodología flexible y adaptable, adecuada para su integración en diversos programas universitarios. Asimismo, el IBPT fortalece la investigación formativa, fomenta el pensamiento crítico y promueve una educación sostenible, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial”, y se desarrollarán en cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
DATO: El evento internacional es organizado por la Universidad Privada de San Martín de Porres (USMP).
DATO: El evento internacional es organizado por la Universidad Privada de San Martín de Porres (USMP).