La UNAT promueve la identidad cultural andina mediante la celebración del Tipaki Tipaki

Nota Informativa
autoridades llevando banderola de la UNAT
Delegación de la UNAT
Colocacion del banderines al presidente de la comisión organizadora

5 de marzo de 2025 - 11:27 a. m.


La delegación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) Daniel Hernández Morillo, encabezada por la Comisión Organizadora, participó activamente en el día central del Carnaval Tipaki Tipaki, una vibrante celebración tradicional declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta festividad, realizada en los distritos de Acraquia, Ahuaycha y alrededores, representa una importante manifestación cultural andina donde familias campesinas despliegan su destreza y fuerza a través de danzas de parejas al ritmo de rondines, pitos y quenas.

Nuestra delegación se integró a la celebración, compartiendo e interactuando con la comunidad local. El colorido ambiente festivo se vio enriquecido por el uso de talco, serpentina y globos, junto con los contagiosos cantos y música tradicionales. El Presidente de la Comisión Organizadora, el Dr. Luis Abanto, destacó la importancia de dar a conocer este tipo de festividades para fomentar el turismo en la zona. "Eventos como este Carnaval Tipaki Tipaki deben ser promovidos para atraer visitantes y mostrar la riqueza cultural de Huancavelica", afirmó el Dr. Abanto Morales.

Esta experiencia refuerza el compromiso de la UNAT con la preservación del patrimonio cultural peruano y el fortalecimiento de los lazos con las comunidades locales. La participación activa promueve el intercambio cultural y el respeto por la diversidad de nuestras tradiciones. La UNAT continuará apoyando iniciativas que resalten la riqueza cultural de la región Huancavelica.