Unasam cumplió 44 años

Evento
𝑳𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒆𝒎𝒐𝒏𝒊𝒂 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒓𝒓𝒐𝒍𝒍𝒐́ 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒗𝒊𝒓𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒚 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒉𝒊𝒛𝒐 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒔
Aniversario Unasam

21 de junio de 2021 - 5:28 p. m.

Con diversas actividades académicas, culturales y festivas, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo celebró su XLIV Aniversario de creación institucional, en conmemoración de la gesta histórica del 14 junio de 1976, cuando el General Francisco Morales Bermúdez Cerruti, presidente de la República, prometió a la multitud abarrotada en la plaza de Huaraz la fundación de la Universidad de Áncash.
La ceremonia central tuvo especial realce por la imposición de medallas a las autoridades universitarias, quienes dirigen el quehacer universitario en un contexto de emergencia sanitaria por una pandemia que afecta a la humanidad.
De igual forma, se otorgó una distinción especial a los docentes santiaguinos por haber calificado como investigadores Renacyt-CONCYTEC en los diferentes grupos y niveles. Los destacados profesionales son los doctores Carmen Rosario Tamariz Ángeles, Percy Olivera Gonzales, Biviano Cerna Maguiña, José Yovera Saldarriaga, Laura Nivín Vargas, Julio Menacho López, Llermé Núñez Zarazú, Juliana de la Cruz Ramírez, Augusto Olaza Maguiña, Rosario Islado Mendez, Feliz Julca Guerrero, Elmer Robles Blácido, Luis Robles Trejo, Julio Palomino Cadenas, Karina Vilca Mallqui, Edwin Ramírez Asís, y los magísteres Ilder Cruz Mostacero, Jorge Antonio Gamboa Velázquez y Víctor Flores Leiva.
Por su parte, el Dr. Carlos Reyes Pareja, rector de la Unasam, en un emotivo discurso de orden, hizo un recuento del estado financiero, administrativo y académico que encontró a la Universidad y destacó algunos avances que garantizan la continuidad del servicio académico universitario.
En el aspecto académico que está bajo la dirección del Dr. Marco Silva Lindo, vicerrector Académico, la máxima autoridad universitaria, garantizó el desarrollo de tres ciclos académicos en el presente año, el semestre académico 2020-II que se ha culminado y los semestres académicos 2021-I y 2021-II y la implementación de diversas herramientas de gestión académica.
Destacó, además, el desarrollo de diversos programas de mejora continua articulados con Ministerio de Educación, PMSUT, CONCYTEC, Microsoft, ICACIT y SCOPUS que repercutirá en un salto cualitativo y cuantitativo en corto y mediano plazo en beneficio de la Unasam.
Asimismo, acentuó la implementación de ocho compromisos establecidos por la herramienta de incentivos para el logro de resultados en universidades públicas en el marco de los objetivos prioritarios de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, que permitió ser acreedores de incentivos económicos en el marco de la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2021.
En el aspecto investigativo, articulado por la Dra. Teresa Valencia Vera, vicerrectora de Investigación, hizo extensiva el otorgamiento de subvenciones económicas a favor de graduados y estudiantes de pregrado para actividades académicas DEL 2021, que beneficiará a 1 500 estudiantes de las diversas escuelas Profesionales de la UNASAM, a quienes se les financiará 75 Tesis para pregrado, 250 proyectos de investigación formativa, 50 asistencias a congresos y cursos; y 150 ayudantías de Cátedra.
Asimismo, anunció la creación de la revista digital de investigación especializada LLALLIQ, dirigida a las Áreas de Educación, Arqueología, Derecho, Economía, Administración y Turismo; el fortalecimiento del convenio con la Red Peruana de Universidades (RPU), para ampliar el universo de beneficiarios de pasantías, capacitación a los docentes sobre actualización del CTI Vitae y la creación del ORCID y el desarrollo de los concursos de proyectos de Investigación 2021 con recursos Ordinarios y Canon Minero.
Por otro lado, dio a conocer el desarrollo del Plan de Mantenimiento de los Centros de Investigación y Experimentación de Tingua, Cañasbamba, Allpa Rumi y Tuyu Rury, que comprende la adquisición de alimentos, medicinas, semillas, Insumos y equipamiento y reflotarlo a corto y mediano plazo.
De igual forma, anunció la reactivación de la ejecución de diversas obras paralizadas, entre las que se encuentran la Facultad de Medicina Humana y la Facultad de Ciencias Agrarias, así como la priorización de 13 proyectos de inversión pública para cerrar la brecha de laboratorios, infraestructura y tecnología para el desarrollo académico universitario.
Finalmente, Reyes Pareja, manifestó que esta gestión fortalecerá los convenios con las comunidades campesinas y centros poblados para implementar diversos proyectos en mutuo beneficio y llamó a la confianza a la población ancashina en su universidad.