Unasam inicia proyecto PERMAPERÚ
Nota Informativa
26 de noviembre de 2024 - 4:07 p. m.
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) marca un hito en el estudio de los impactos del cambio climático en la Cordillera Blanca, a través del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT) y el grupo de investigación “Permafrost y Ecosistema de Montaña (PAMEC)”, liderado por la M. Sc. Katy Damacia Medina Marcos.
Como parte del proyecto “𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑓𝑟𝑜𝑠𝑡: 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑦 𝑔𝑙𝑎𝑐𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑖́𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑢́ 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑥𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑚𝑎́𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑃𝑒𝑟𝑢)”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) a través de ProCIENCIA (Contrato N° PE501089264-2024-PROCIENCIA), se realizaron las primeras actividades de campo del 18 al 20 de octubre de 2024 en la unidad hidrográfica Casca (Llaca). Este esfuerzo contó con la valiosa colaboración del Ph.D. Edwin Loarte Cadenas, la Ph.D. Florence Magnin y el Guía Oficial de Montaña Alex Salazar Vargas.
¿𝐶𝑢𝑎́𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜́𝑠𝑖𝑡𝑜?
El proyecto busca analizar el papel de las paredes de roca y glaciares rocosos como reservorios de agua y fuentes de riesgos, claves en un contexto de cambio climático. Durante esta salida, se instalaron sensores de temperatura en las paredes de roca para obtener datos esenciales que permitirán modelar el permafrost, evaluar los riesgos asociados y diseñar estrategias sostenibles para la región.
𝐶𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
El proyecto PermaPeru cuenta con la valiosa colaboración de importantes instituciones, como la Universidad de Grenoble-Alpes, la Université Savoie Mont Blanc, la Universidad de Zúrich, la Universidad Complutense de Madrid, la University of Fribourg y la Asociación Instituto Andino de Montaña.
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜
Con iniciativas como esta, la Unasam reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento científico y su compromiso con soluciones innovadoras que aborden los grandes desafíos climáticos desde una perspectiva local y regional.
¡𝐒𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 PermaPerú!
Tu participación y apoyo impulsan nuestro trabajo por un futuro más sostenible.
Como parte del proyecto “𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑓𝑟𝑜𝑠𝑡: 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑦 𝑔𝑙𝑎𝑐𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 ℎ𝑖́𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑃𝑒𝑟𝑢́ 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑥𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑚𝑎́𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝑃𝑒𝑟𝑚𝑎𝑃𝑒𝑟𝑢)”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) a través de ProCIENCIA (Contrato N° PE501089264-2024-PROCIENCIA), se realizaron las primeras actividades de campo del 18 al 20 de octubre de 2024 en la unidad hidrográfica Casca (Llaca). Este esfuerzo contó con la valiosa colaboración del Ph.D. Edwin Loarte Cadenas, la Ph.D. Florence Magnin y el Guía Oficial de Montaña Alex Salazar Vargas.
¿𝐶𝑢𝑎́𝑙 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜́𝑠𝑖𝑡𝑜?
El proyecto busca analizar el papel de las paredes de roca y glaciares rocosos como reservorios de agua y fuentes de riesgos, claves en un contexto de cambio climático. Durante esta salida, se instalaron sensores de temperatura en las paredes de roca para obtener datos esenciales que permitirán modelar el permafrost, evaluar los riesgos asociados y diseñar estrategias sostenibles para la región.
𝐶𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
El proyecto PermaPeru cuenta con la valiosa colaboración de importantes instituciones, como la Universidad de Grenoble-Alpes, la Université Savoie Mont Blanc, la Universidad de Zúrich, la Universidad Complutense de Madrid, la University of Fribourg y la Asociación Instituto Andino de Montaña.
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜
Con iniciativas como esta, la Unasam reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento científico y su compromiso con soluciones innovadoras que aborden los grandes desafíos climáticos desde una perspectiva local y regional.
¡𝐒𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 PermaPerú!
Tu participación y apoyo impulsan nuestro trabajo por un futuro más sostenible.