UNAMAD y Ministerio de Cultura conmemoran 10 años de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial
Nota de prensaProyecto realizará la donación de libros a la biblioteca central por medio de la Dirección Desconcentrada de Cultura




12 de julio de 2024 - 5:38 p. m.
En el marco de los 10 años de la declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Programa, en coordinación con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, desarrolló el taller "La importancia del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino".
La actividad comenzó con las palabras de la Dra. Mirella Gavidia Canaquiri, Directora del Departamento Académico de Ecoturismo de la UNAMAD, agradeciendo la presencia de las autoridades del Ministerio de Cultura y destacó el valor histórico, cultural y económico del Qhapaq Ñan.
El Dr. Joab Maquera Ramírez, rector (e), destacó que este tipo de actividades refuerzan la formación integral de docentes y estudiantes, subrayando la importancia de preservar el Qhapaq Ñan como patrimonio cultural. Además, desde la Secretaría Técnica del Proyecto se anunció la donación de una dotación de libros para la Biblioteca Central de la UNAMAD, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios.
El evento resaltó al Qhapaq Ñan como un sistema vial basado en una red de caminos estratégicamente dispuestos para cubrir la geografía andina, conectando pueblos de distintas regiones. Este sistema vial generó una dinámica interactiva de valores sociales, económicos, culturales, políticos y tecnológicos. El uso social de este camino sigue vigente para muchas comunidades, permitiendo la comunicación y la transmisión de saberes y prácticas ancestrales.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”