Corso Amazónico por el 24° Aniversario de la UNAMAD
Nota de prensaComunidad universitaria promueve identidad y reconocimiento a los pueblos originarios de la región





2 de julio de 2024 - 8:16 a. m.
La tarde del 01 de julio, la comunidad de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios inició con el impresionante "Corso Amazónico" en honor a nuestros Pueblos Originarios. El evento comenzó en el campus universitario de la UNAMAD, liderado por las autoridades universitarias Dr. Joab Maquera Ramírez y Dra. Luz Marina Almanza Huamán; a continuación de un creativo, colorido, variado e impresionante pasacalle universitario en el marco del 24° aniversario de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
La actividad se inició a la cuatro de la tarde con la participación de cada escuela profesional con una temática especial; Administración y Negocios Internacionales con la temática de la comunidad de Ese Eja, Contabilidad y Finanzas con Harakbut, Derecho y Ciencias Políticas con Iñapari, Ecoturismo con Amahuaca, Educación con temática de Matsigenka, Enfermería con los Yines, Ingeniería Agroindustrial con los ashánincas, Forestal y Medio Ambiente con Shipibo Konivo, Sistemas e Informática con los Mashco Piro y Medicina Veterinaria con Kichwa.
Los participantes durante su recorrido demostraron identificación con la UNAMAD, resaltando el valor de los pueblos originarios de nuestra región, con hermosos trabajos artísticos, danzas y alegorías que fueron compartidos con la población de Puerto Maldonado.
El jurado evaluador integrado por profesionales en el ámbito cultural y conocedores de los pueblos originarios como Aida Silva Chaeta Saavedra de la comunidad de Ese Eja y Kahori Gonzales Casas representantes de la FENAMAD, la Prof. Consuelo Tapia Paredes de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Miriam Shimbo Vera especialista EIB de la DRE Madre de Dios, calificaron puntualidad en la instalación, descripción de la comunidad originaria a representar, originalidad de alegoría, tiempo de presentación y relación de identidad indígena.
El gran Corso Amazónico 2024 se extendió a lo largo de más de doce cuadras, con la participación activa de más de tres mil personas en este trascendental evento cultural, que reunió a toda la familia unamadina; y atrajo a una multitud de espectadores, quienes quedaron maravillados con la temática de las comunidades y la diversidad de presentaciones.
Finalmente, el jurado calificador dio a conocer a los ganadores del concurso del Gran Corso Amazónico 2024.
1º lugar Carrera Profesional de Ecoturismo.
2º lugar Carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales.
3º lugar Carrera Profesional de Educación
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”