Simposio: “Bosques Tropicales: Tesoros de la Naturaleza y Patrimonio Mundial”

Nota de prensa
Por el día Internacional de los Bosques Tropicales
NOTA DE PRENSA N° 128-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 128-2024-UNAMAD-R/OCII
NOTA DE PRENSA N° 128-2024-UNAMAD-R/OCII

28 de junio de 2024 - 9:11 a. m.

Con la finalidad de fomentar el cuidado y la protección de ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental y el bienestar humano, la Oficina de Gestión Ambiental, Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático de la UNAMAD, realizó en el Anfiteatro 3 el Simposio “Bosques Tropicales: Tesoros de la naturaleza y patrimonio mundial”, con participación de renombrados expositores y estudiantes unamadinos.
El director de la Oficina de Gestión Ambiental, Dr. Víctor Pareja Auquipata, brindó las palabras de bienvenida, así como también dio a conocer acerca del objetivo de esta actividad, que es sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de preservar los bosques tropicales y promover acciones concretas para su conservación.
Se inició el Simposio con la ponencia del representante de la Dirección de la Autoridad Nacional del Agua,Ing. Hugo León Hancco, con el tema “Conservación a las fuentes naturales en la Región de Madre de Dios”, continuando con el Coordinador de la Oficina Desconcentrada Puerto Maldonado del OSINFOR, Ing. Benjamín Valencia Castillo, así como también del Director Nacional del Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA, Blgo. Cesar Ascorra y la Coordinadora de Investigación - Wyss Academy for Nature, Científica Ambiental - Gabriela Wiederkehr Guerra.
Durante el simposio, se abordaron temas como la biodiversidad de los bosques tropicales, su importancia para la mitigación del cambio climático, los servicios ecosistémicos que brindan, así como también los desafíos y amenazas a los que se enfrentan actualmente. Los expositores resaltaron la riqueza natural y cultural de los bosques tropicales, su papel en la regulación del clima mundial, la importancia de involucrar a las comunidades locales en su conservación, así como también la necesidad de políticas y acciones a nivel nacional e internacional para su protección.
Los estudiantes participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos, plantear sus dudas y reflexionar sobre su rol en la conservación de estos ecosistemas, fundamentales para la vida en el planeta. Como comunidad universitaria, tenemos la responsabilidad de promover acciones concretas para su preservación y contribuir así a la sostenibilidad ambiental.
¡Cuidemos y apreciemos nuestros bosques tropicales, patrimonio mundial de todos!
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”