III Foro Internacional de Desarrollo Amazónico Sustentable “Por los caminos de la sostenibilidad” se realiza con éxito
Nota de prensaEvento reunió a pobladores pioneros de la región y a toda la comunidad universitaria




20 de junio de 2024 - 6:53 p. m.
Esta mañana en el auditorio institucional “Margarita Soto Benavente”, la Facultad de Ecoturismo dio inicio al III Foro Internacional de Desarrollo Sustentable ODS “Por los caminos de la sostenibilidad”; evento que reunió autoridades universitarias, docentes, estudiantes, invitados especiales y aliados estratégicos. Además, contó con la grata presencia de familiares y pioneros de la región, celebrando los 60 años del Raid Motociclístico Maldonado - Lima.
La ceremonia inició con las palabras de bienvenida de la directora del Departamento Académico de Ecoturismo Dra. Mirella Gavidia Canaquiri, quien saludó a la comunidad universitaria y aliados, destacando la visita de las familias representativas de la región. Luego, la Rectora encargada y Vicerrectora de Investigación, Dra. Luz Marina Almanza Huamán, inauguró el III Foro Internacional, resaltando la labor de los pioneros que lucharon por la salud de los pobladores en una época donde no existían carreteras.
Seguidamente, el Decano de la Facultad de Ecoturismo, Dr. Jorge Luis Castillo Hurtado, presentó el tema “Por las rutas de la sostenibilidad: 60 años del Raid Motociclístico Puerto Maldonado - Lima”. Detalló la travesía emprendida en 1964 por los raidistas Santiago Terrazas Solórzano, Edgardo Falla Palacios, Jorge Assen Cano, Jorge del Carpio Pacheco y Julio Cárdenas Peña Loza, cuyo objetivo fue solicitar equipos para el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado.
En reconocimiento, la Facultad de Ecoturismo entregó Resoluciones y Diplomas al Señor Santiago Terrazas Solórzano y a los familiares de los raidistas fallecidos, por esta noble hazaña muy digna de aplaudirla y revalorarla.
El Foro Internacional se desarrolla los días 20 y 21 de junio con participación de destacados expositores de la Universidad de Florida - USA, Instituto Federal de Acre - BRASIL, Universidad Amazónica de Pando - Bolivia, Universidad Cooperativa de Colombia, SERNANP y la UNAMAD; se disertarán temas clave como “La carretera interoceánica: perspectivas históricas y recientes en Madre de Dios”, “Programas de Mentoría para un Desarrollo social y económico Integral: Rol catalizador de las Instituciones de Educación Superior Profesional”, “Prácticas de sostenibilidad turística en Japón, Islandia y Costa Rica”, “Tecnologías digitales y sostenibilidad corporativa, desafíos en el ámbito de los negocios”, entre otros temas de interés.
“UNAMAD, universidad Licenciada por la SUNEDU”